Categorías: Nacional

El agravamiento de la crisis económica cubana, en la trastienda del incidente de Luis Yáñez

Las promesas de cambio con las que llegó Raúl Castro al poder siguen sin materializarse y mientras la crisis económica global muestra su peor cara en Cuba, un lugar que ya tenía mucho problemas antes del estallido del gran colapso mundial. La situación es un perfecto caldo de cultivo para el surgimiento de iniciativas de cambio dentro de la sociedad civil y complica el trabajo de los diplomáticos internacionales. El incidente acaecido con Luis Yáñez puede estar relacionado con esta tensión sin resolver.

El Gobierno cubano necesita desesperadamente aliados que le permitan sortear la crisis con la llegada, por ejemplo, de más inversiones. España, que desde el 1 de enero ostenta la Presidencia de la UE, es una de las mejores opciones con las que cuenta la Ia isla no sólo para rehuir estos problemas de dinero y mejorar, sino también para continuar y no caer aún más.

A esta falta de aliados hay que unir la aparición de nuevos protagonistas en el panorama de la isla que no hacen nada fácil la labor de Raúl Castro. Los ‘blogueros’, con Yoanni Sánchez a la cabeza, han logrado un estatus hasta el momento desconocido, en términos de popularidad externa, a pesar de que sus escritos apenas se leen en la mayor de las Antillas.

Con toda esta situación, Cuba no encuentra la graduación necesaria en su apertura para provocar un efecto llamada de las inversiones. Hasta el momento, los gestos de cara al exterior para mejorar su imagen eran fáciles, por ejemplo se dejaba en libertad a un puñado de presos. Ahora, esta solución no vale y hay que buscar fórmulas más complicadas, lo que ha provocado excesiva ‘mano dura’ del régimen cubana en la llegada del eurodiputado del PSOE Luis Yáñez a la isla para verse las caras con representantes opuestos al régimen.

En medio de este nuevo panorama, el opositor cubano Oswaldo Payá, promotor del Proyecto Varela y líder del Movimiento Cristiano de Liberación, ‘lanzó’ ayer en la capital de Cuba una iniciativa de cambio para la isla basada en que los cubanos participen en un foro, ‘Foro Cubano para el cambio’, que buscará reunir propuestas en esa dirección.

«No es un nuevo proyecto, es un nuevo paso para potenciar y lograr solidariamente los objetivos de todos los proyectos e iniciativas pacíficas, colectivas y personales que representen avances en los derechos de los ciudadanos y la reconciliación entre los cubanos», ha explicado en un comunicado el premiado en 2002 con el galardón Sajarov que concede el Parlamento Europeo.

Entre las propuestas que busca reunir Payá se encuentran una mejoría en la calidad de vida, la “promoción espiritual y humana” y la conservación del medio ambiente en el país, así como el amor a la patria, la transparencia, la participación y la liberación. Iniciativas todas que no deben competir, sino ir en la dirección del cambio.

«Llegamos al año 2010, es el momento del pueblo, es el tiempo del cambio porque ya los cubanos hemos decidido y deseado el cambio en nuestras mentes y corazones y sabemos cuáles son los cambios que queremos y tenemos la fortaleza de voluntad para realizarlos», ha recalcado el opositor cubano.

La iniciativa del’ Foro Cubano por el cambio’ se une a otros propuestas de Payá como el ‘Proyecto Varela’ por el que, a pesar de su figura como opositor del régimen, logró reunir 10.000 firmas para hacer un plebiscito que permitía colocar a cualquier cubano en la Asamblea Nacional del Poder Popular. Iniciativa que no apoyó la asamblea pero que era lo de menos, ya que lo importante fue aglutinar estas miles de firmas.

En momentos como en el que se encuentra ‘hoy’ la isla, los radicales de ambas orillas del estrecho del Caribe (Miami y Cuba) siempre han encontrado la fórmula para impedir la bronca.

Al recuerdo de muchos vienen los últimos años de la presidencia de Bill Clinton, allá por 1996, cuando todos los expertos apostaban por el levantamiento del embargo a la isla. ‘Sueños’ que se truncaron cuando un grupo de anticastristas envió avionetas para lanzar sobre el cielo de Cuba octavillas. Panfletos ante los que las autoridades cubanas decidieron derribar las mencionadas avionetas zanjando así el asunto.

El incidente con el eurodiputado español se suma a este tipo de acciones, aunque en este caso supone un obstáculo en las esperanzas de Cuba de encontrar en España ese aliado que minimice su crisis económica.

Acceda a la versión completa del contenido

El agravamiento de la crisis económica cubana, en la trastienda del incidente de Luis Yáñez

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace