Categorías: Nacional

Garicano se olvida de Dinamarca: el Sudeste Asiático, el ejemplo a seguir en educación

“Los países que mejor lo hacen son los del sudeste asiático, con situaciones peores, alcanzan avances educativos. Hay que mirar lo que hacen”, reclama el economista de la formación naranja. A pesar de que Dinamarca siempre ha sido el ejemplo a seguir para Ciudadanos y el modelo de país que quiere trasladar a España, la formación naranja ha apuntado a otra región en la que mirarse, por lo menos en educación: el Sudeste Asiático. Así lo ha manifestado Luis Garicano, gurú económico del partido, en un panel sobre el futuro de esta materia junto a Albert Rivera, José Antonio Marina y Marta Rivera en un contexto donde la campaña electoral asoma por el horizonte.

Los países que mejor lo hacen son los del Sudeste Asiático, con situaciones peores, alcanzan avances educativos. Hay que mirar lo que hacen”, ha alabado el responsable económico de Ciudadanos. Aun así, el profesor y principal protagonista del acto, José Antonio Marina, no ha hecho referencia a esa zona y ha apuntado a otro país como espejo: Finlandia.

Un Sudeste asiático donde Garicano ve que -pese a ser un subcontinente “con situaciones peores”-, a diferencia de España, “se ponen más recursos para los colegios más retrasados, se ponen tutores y refuerzos para los alumnos”. Algo que ha echado en falta en las numerosas leyes que se han ido aprobando. Por ello hay que apostar, según el economista, por un pacto nacional en el que los profesores y alumnado tengan unas herramientas donde “no se queden atrás y sean mejores”.

Nadie se puede quedar atrás, ha sido el principio fundamental que ha querido defender Ciudadanos. Y en ese futuro que quiere la formación, Garicano ha marcado las bases que se deben crear: “la docencia tiene que tener mejor reconocimiento social y profesional para que se sientan importantes; los profesores tienen que estar juntos trabajando, que no sea uno solo y han de ser la figura central”.

Unos puntos que ha compartido Marina, pero dirigiendo la mirada al crecimiento que está desarrollando Finlandia. “En otros países reforman la educación y aquí no. El entorno es muy rápido: o aprendemos rápidamente o nos quedamos marginados”, ha advertido el pedagogo en sus primeros minutos de presentación.

Y para alcanzar al país escandinavo, el profesor Marina ha reclamado una velocidad de crucero en esta materia donde los objetivos y los plazos no son utópicos ni se reclama un periodo de tiempo alargado: “España puede tener un sistema educativo de alto rendimiento como el de Finlandia en un plazo de cinco años”, ha sentenciado.

Para ello, ha reclamado voluntad política y una subida de la partida presupuestaria: “Es posible mejorar la educación en poco tiempo. No es cuestión económica. Con el 5% se puede hacer, con el 4,23% del PIB no. Espero que Ciudadanos y los demás lo hagan”. Una cifra del 5% del PIB alcanzable, según el experto, a diferencia de los números que reclaman otras formaciones: “Claro que me gustaría el 7% como piden otros partidos, pero sería la excusa perfecta para no hacer nada”, ha aseverado Marina.

Con ese crecimiento de la partida presupuestaria sería suficiente igualar la educación española con la finlandesa, según Marina. Mientras se alcanza esa meta, los cinco objetivos que ha solicitado a los partidos es que apuesten porque se reduzca el “abandono escolar al 10%”, que se suban “35 puntos en la clasificación PISA, algo que nos colocaría con Finlandia”, que se luche por encontrar “más alumnos buenos”, y donde haya “menos diferencia entre buenos y malos”, que se preste “mayor atención a los niños con necesidad de aprendizaje” y, por último, que se introduzca en los planes educativos “las habilidades del siglo XXI”.

Un guante que ha recogido el propio Rivera, que se ha definido como “un poco groupie” del profesor Marina. “Me parece muy realista lo del 5% PIB”, ha aseverado el presidente de Ciudadanos, que ha deseado que “las dos Españas ficticias que se inventan algunos pongan las ganas” para que “ojalá algún día el país pueda tener la Ley Marina” que titule el pacto nacional que ansía el líder de la formación naranja.

Acceda a la versión completa del contenido

Garicano se olvida de Dinamarca: el Sudeste Asiático, el ejemplo a seguir en educación

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

24 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace