Categorías: Nacional

Médicos madrileños acusan a Cifuentes de crear «miniempresas» dentro de los hospitales públicos

Los pactos de gestión del Ejecutivo de Cifuentes son, según AFEM, ineficaces en la reducción de la lista de espera y generan conflictos entre médicos y jefes de servicio. La Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) ha estallado ante la próxima cita con la Consejería de Sanidad. La Mesa Sectorial del jueves abordará, entre otras cuestiones, una posible salida a los pactos de gestión, después de que un juzgado madrileño decidiera anularlos. Los médicos especialistas vuelven a explicar su rechazo frontal a la solución que el actual consejero, Jesús Sánchez Martos, quiere dar a las abultadas listas de espera quirúrgica en la región.

Los facultativos ya venían denunciando los Pactos de Gestión como “una privatización encubierta”. Cuando el Gobierno de Cristina Cifuentes anunció que los quirófanos en centros de gestión pública volverían a abrir por las tardes, los médicos avisaron de que se les exigía, por cada paciente operado en un hospital público, derivar a otros dos enfermos a otro centro.

En este punto, los facultativos denuncian que “suponen una privatización desde dentro” pretendiendo crear «miniempresas dentro de un Hospital Público regentadas por el jefe de Servicio de cada área quirúrgica”. Critican que, de este modo, “cada miniempresa debe contratar a su personal médico, enfermeras, auxiliares, celadores y limpiadoras de quirófano”.

Entienden que esta fórmula, además de ser “ineficaz”, convierte a médicos y jefes de servicio en “rehenes” de los gerentes de los hospitales. Así es como relatan el origen de esta fórmula de gestión: “Las jornadas quirúrgicas de tarde mantuvieron controlada la Lista de Espera Quirúrgica (LEQ) en Madrid durante décadas hasta que Lasquetty (exconsejero de Sanidad de la región) acabó con ellas en 2012 y convirtió la palabra “peonada” en tabú”, denuncian.

Por otro lado, denuncian que dan lugar a que existan “pacientes de primera categoría por la mañana y de segunda por la tarde”, dado que se reduce el personal de quirófano con el fin de conseguir la máxima rentabilidad económica. “Implican derivaciones que rompen la continuidad del proceso terapéutico y la relación médico-enfermo, y deshumanizan la asistencia”, según los miembros de esta plataforma de facultativos. Creen que rompen las relaciones personales de los Servicios quirúrgicos al enfrentar a aquellos facultativos que dan el sí a los pactos con los que rechazan formar parte de ellos: “No participan todos los cirujanos en bloque, repercutiendo en la asistencia”, subrayan en un duro comunicado.

“La estrategia era clara: los pacientes que se intervenían por la tarde serían derivados a los hospitales que iba a privatizar. Desde entonces la LEQ no ha dejado de subir y hoy es un problema desbordante”, recuerdan. El problema de la lista de espera exploto en manos del nuevo consejero de Cifuentes, que decidió afrontarla mediante unos pactos “nacidos de la desconfianza y de la necesidad de demostrar que los médicos no son de fiar”, según AFEM, “con la finalidad dar a la opinión pública la sensación de un control absoluto sobre el tema” concluyen los médicos.

«AFEM no puede secundar unos Pactos no pactados, que muestran desconfianza hacia el médico, que consideran el acto quirúrgico como una simple cadena de montaje en la que el paciente nada tiene que objetar», sostiene la Asociación, que reitera que el objetivo que persiguen es aumentar las derivaciones de operaciones a hospitales privados.

Acceda a la versión completa del contenido

Médicos madrileños acusan a Cifuentes de crear «miniempresas» dentro de los hospitales públicos

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

7 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

13 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

17 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

19 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

30 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

34 minutos hace