Categorías: Nacional

Fernández Díaz solo reforzará la seguridad de los aeropuertos tras los atentados de Bruselas

El ministro del Interior ha avanzado que existen cuatro españoles hospitalizados tras las explosiones aunque sus heridas no presentan gravedad. “Los expertos nos han propuesto mantener el nivel de alerta cuatro, que representa un riesgo elevado”. De esta manera, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha comunicado la decisión de continuar con el actual rango de peligro que se ha tomado en la reunión con las fuerzas políticas y con los especialistas en la lucha antiterrorista. A pesar de la medida, lo que sí variará respecto a la última revisión es que se reforzará la protección de los aeropuertos.

La escala de seguridad en estos espacios aéreos tiene un rango del uno al cuatro y, tras lo sucedido esta mañana en Bruselas los expertos han decidido elevar el nivel del uno al dos. Para el resto de infraestructuras vulnerables a ataques terroristas, como podrían ser metros o estaciones ferroviarias, Fernández Díaz ha aseverado que tan solo se remitirá a los lugares un recordatorio de las medidas que entran dentro del nivel cuatro actual.

En cuanto a la última información a la que ha tenido acceso el Ministerio del Interior, el ministro en funciones ha podido conocer que actualmente existen cuatro españoles hospitalizados tras las explosiones aunque sus heridas no presentan gravedad alguna. Por el momento, en la cifra de fallecidos no se encuentra ningún ciudadano español.

Fue el pasado 26 de junio, tras los atentados de Túnez, Charlie Hebdó y Dubai, cuando España elevó su nivel de riesgo terrorista pasando del tercer nivel al cuarto. Al día siguiente de los actos terroristas del 13 de noviembre en París, la seguridad española dio un pequeño paso más y decidió reforzó sus medidas de seguridad adicionales aunque sin pasar al quinto nivel: “El nivel cinco es el máximo y está pensado para un escenario que se prevé la comisión inminente de un atentado en España”, ha recordado el ministro en funciones.

Respecto a los posibles casos de radicalización que se vivan en suelo nacional, la cifra se ha situado en unas 1.192 comunicaciones que se han realizado a los canales que las autoridades mantienen abiertas para informar de posibles sospechas. De ese número, un 48% de las notificaciones contenían datos que son de interés policial. “Hemos notado un incremento de las comunicaciones de casos de radicalización”, ha asegurado Fernández Díaz.

El compromiso de las fuerzas políticas contra el terrorismo

En la reunión de hora y media en la que expertos y las formaciones políticas han evaluado los atentados de Bruselas y las consecuencias que podrían tener en España, todas las fuerzas han constatado su apoyo en la lucha contra el fenómeno terrorista al que representa un “riesgo muy real, mutable y multifacético”.

Tras los mensajes de solidaridad con el pueblo belga y su compromiso de luchar contra la amenaza yihadista hombro con hombro con sus socios europeos, el propio Fernández Díaz ha querido agradecer la presencia de los partidos que han acudido al encuentro extraordinario, a pesar de que algunas formaciones como Podemos e Izquierda Unida no están presentes dentro del pacto antiyihadista que firmaron hace unos meses PSOE, PP y Ciudadanos, entre otras.

Y a eso mismo ha hecho referencia el representante de Ciudadanos en la reunión, José Manuel Villegas, afirmando que “es una anomalía” que en la reunión haya estado presente la agrupación de Pablo Iglesias aunque no haya firmado el acuerdo. “Un partido que no se compromete a firmar el pacto y que reciba la misma información que los que sí están comprometidos es una anomalía”, ha sentenciado el diputado de la formación naranja.

La respuesta por parte de Podemos no se ha hecho esperar y en el turno de palabra de Rafa Mayoral, miembro del partido que ha acudido en calidad de observador al evento, ha matizado que, “más allá del texto”, las autoridades que trabajan en defensa de las libertades siempre contarán con el sostén de la nueva formación.

Acceda a la versión completa del contenido

Fernández Díaz solo reforzará la seguridad de los aeropuertos tras los atentados de Bruselas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

4 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

25 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

5 horas hace