Los concejales del PP de Valencia siguen el camino de Barberá y se niegan a dimitir

Los concejales del PP de Valencia siguen el camino de Barberá y se niegan a dimitir

Rita Barberá, exalcaldesa de Valencia

El portavoz del Grupo popular en la ciudad, Alfonso Novo, ha recordado que sin apertura de juicio oral no hay obligación de dejar el cargo público. Los nueve concejales del PP en el Ayuntamiento de Madrid que están siendo investigados por las autoridades en el marco del ‘caso Taula’ han decidido seguir el paso marcado por Rita Barberá. Si esta mañana la exalcaldesa se negaba a dimitir, los ediles imputados por supuesto blanqueo de capitales también han mostrado su negativa a dejar sus respectivos cargos.

Así lo ha hecho saber el portavoz y responsable del Grupo Popular en la ciudad, Alfonso Novo, que ha aseverado en una comparecencia ante los medios junto al resto de sus compañeros, recogidas por el diario El País, que no existen “pruebas de cargo ni datos que demuestren comisión de delito, solo declaración de testigos”. De esta manera, han puesto en entredicho las palabras que hizo la presidenta del PP de la Comunidad Valenciana, Isabel Bonig, hace unos meses, cuando recordó que los imputados deberán entregar sus actas.

La comparecencia de Barberá ha abierto el camino argumentario de los imputados al apoyarse en lo que ha recordado la senadora: sin apertura de juicio oral no hay obligación de dejar el puesto político. Algo que aún no ha sucedido ni para los nueve ediles ni para la exalcaldesa de Valencia. El reglamento interno del Partido Popular, un parapeto al que se han acogido los concejales.

Respecto a su implicación en la supuesta trama corrupta, el político ha querido negar cualquier acusación incluso tras conocer las conversaciones y declaraciones que le ponen en el disparadero como el “recaudador”. “Jamás he recaudado ni un euro de forma ilícita, y mucho menos para destinarlo al partido al que represento”, ha sentenciado.

No es la única negación que ha realizado sino que también ha desmentido que en el PP de Valencia se trabajase con “mucho dinero negro procedente de comisiones”, como desvelan las escuchas: “Eso tiene que demostrarlo quien lo ha dicho. No me consta ni a mí ni a mis compañeros”. De hecho, Novo ha ido más allá y ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que tanto los testigos como la exconejala María José Alcón hayan reconocido el blanqueo por “resentimiento” al haberse quedado fuera del equipo popular tras las últimas elecciones locales.

Pero una de las mayores preocupaciones que rodean a Novo es sobre su labor en la oposición. El popular ha lamentado que su condición de imputados hace “un poco más complicado” su papel de ‘control’ al Gobierno de Joan Ribó. Aun así, se ha mostrado optimista: “Hay tiempo para recuperarnos, tenemos que seguir trabajando”.

Más información