Categorías: Nacional

La Fiscalía no encuentra delito en el espionaje a Ignacio González

El Ministerio Público reclama el archivo de la causa al considerar que no hay indicios de revelación de secretos ni vulneración de la intimidad. El juez que instruye en Madrid el “caso de los espías” de Ignacio González, expresidente de la Comunidad de Madrid, ha dado traslado de la causa a la Audiencia Provincial como paso previo a la petición de apertura del juicio oral. El magistrado inicia este proceso tras rechazar los recursos de sobreseimiento de las empresas de detectives imputadas. Y también del Ministerio Público, según informa Cadena Ser.

La Fiscalía no ve delito en la elaboración de dosieres de patrimonio de González, ni tampoco en un vídeo grabado con cámara oculta en Cartagena. Entiende que en ninguno de los casos se produjo revelación de secretos o vulneración del derecho a la intimidad del expresidente.

Sobre el caso del espionaje con cámara oculta, en el que se veía a Gohnzález junto a varios empresarios del Canal de Isabel II y empresarios de la construcción, el Ministerio Público considera que no hubo intención de grabar las conversaciones entre González y los directivos.

Lo mismo dice la Fiscalía del dossier de 69 páginas sobre las adjudicaciones y el incremento patrimonial de Ignacio González y su mujer, Lourdes Cavero, difundido por el diario Público. Según el mismo medio, el juez entiende que no ha quedado acreditada la autoría por parte de Método 3, la agencia de detectives implicada, y si así fuera, asegura, “en nada habría vulnerado el derecho a la intimidad del denunciante pues los datos que se recogen han sido obtenidos de manera completamente lícita, a través de registros públicos y sin que se produzca vulneración de derecho alguno”.

El juez remite ahora los tres recursos de apelación a la Audiencia Provincial, juzgado que tendrá que decidir si archiva o prosigue el caso para sentar a los detectives en el banquillo. En total, se conocieron hasta cinco casos de espionajes a González acumulados en este juzgado desde el año 2009. Ambos directivos de las agencias, en su declaración judicial, reconocieron haber realizado parte de los encargos y haber recibido el encargo por el presunto cobro de comisiones en el Canal de Isabel II.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fiscalía no encuentra delito en el espionaje a Ignacio González

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace