¿Quieres una hipoteca sin pasar por el banco? Estas son tus alternativas

Mercado inmobiliario

¿Quieres una hipoteca sin pasar por el banco? Estas son tus alternativas

Casa en venta

Los expertos explican que los establecimientos financieros de crédito, que deben estar supervisados por el Banco de España, tienen actualmente ofertas muy atractivas. ¿Se puede conseguir un crédito para adquirir una vivienda sin contar con el banco? Esta es la pregunta que se hacen muchos compradores que desconocen si existen alternativas a la financiación bancaria y quieren saber si estas fórmulas de lograr dinero para comprar un piso ofrecen suficientes garantías y seguridad jurídica.

Pau Monserrat, director editorial de iAhorro.com, comparador de productos financieros, reconoce que el mercado hipotecario alternativo a los bancos está poco desarrollado en España, señalando que, en su opinión, ahora mismo la única vía fiable para lograr una hipoteca es “a través de un banco, a un establecimiento financiero de crédito (EFC)”, aunque informa que también se puede pedir dinero para comprar una casa a un ‘prestamista privado’, pero aclara que “en este caso lo que hace la empresa o el particular es dejarte dinero para comprar una casa, no darte una hipoteca, puesto que en nuestro país no hay un mercado de préstamos hipotecarios privado”.

El representante de iAhorro.com explica que los establecimientos o entidades financieras de crédito, como UCI, (Unión de Crédito Inmobiliario), Financa S.A, Cofidis etc,) están sometidos a la supervisión del Banco de España y se diferencian de los bancos en que pueden ofrecer créditos pero no captar depósitos (es decir que no tienen ‘cuentas’) por lo que no exigen al cliente ninguna vinculación a la concesión de la hipoteca como domiciliación de la nómina y los recibos, seguros de hogar, vida u otros, lo que puede resultar interesante al cliente. Y señala que actualmente dichas entidades, popularmente conocidas como financieras, están ofreciendo productos con condiciones igual de interesantes o más que los bancos.

La otra opción para comprar una vivienda al margen del banco es la del capital privado, una práctica que está protegida por la ley 2/2009 que regula tanto los prestamistas privados como las empresas que ofrecen servicios de intermediación para la celebración de contratos de préstamo o crédito hipotecario a las que exige una serie de obligaciones de transparencia y registro en las autoridades de consumo.

Esta normativa, explican desde iAhorro.com, obliga a que se comunique al cliente los honorarios y demás gastos que se le cobrarán y en qué momento, así como toda la información necesaria sobre la empresa y el proceso de tramitación hipotecaria, además del aval o seguro de responsabilidad civil que obligatoriamente tiene que tener contratado el intermediario (que además ha de estar dado de alta en el Instituto de Consumo o organismo de la comunidad autónoma correspondiente.

Cautelas

Para tener todas las garantías si se opta por un establecimiento financiero de crédito hay que confirmar que esté dado de alta en el Banco de España, lo que se puede hacer consultando la web d este organismo.

Mientras que antes de contratar a un intermediario financiero o un prestamista hay que saber si cumple con la normativa que regula la actividad de intermediación hipotecaria, concretamente la Ley 2/2009 y el RD 106/2011 que creó el Registro Estatal de empresas de intermediación y de capital privado, para lo cual se puede acceder a la web de las organizaciones de consumo y consultar dicho registro, aunque en el caso de los conocidos como prestamistas, Pau Monserrat recomienda extremar las precauciones pues que según este experto es aconsejable no acudir a ellos “sin el abogado de cabecera de la familia”. “No hay que firmar un capital privado sin acudir antes a un abogado apra evitar problemas futuros”, recalca el representante de iAhorro.com.

Desde Bankimia.com, se señala que, en el caso concreto de adquirir una nueva viviend,a también podemos evitar ‘pasar’ por el banco recurriendo a los intermediarios financieros no bancarios, “que son empresas que buscan las tres mejores ofertas vinculantes según el perfil del cliente a cambio de unos honorarios, que deben pactarse y firmarse en un contrato con el cliente antes de realizar el servicio, unos intermediarios, y que también están con la Ley 2/2009”.

”Hay que tener en cuenta que, por sus gestiones, estos intermediarios financieros cobran unos honorarios que oscilan entre el 1 y el 5% del importe de la hipoteca, con unos mínimos que pueden llegar a ser de hasta 4.500 euros”, explican desde Bankimia, al tiempo que aclaran que “su característica principal es que no están vinculados a ninguna entidad financiera y eso le permite ofrecer un servicio profesional e imparcial. Aunque la traba es que el cliente tiene que pagar estos honorarios antes mencionados”.

Bankimia aporta algunos ejemplos de las hipotecas que pueden encontrarse sin tratar directamente con los bancos para hacerse una idea como “la Hipoteca a tipo variable de Hipotecas.com (la marca web de UCI), con un interés variable el primer año del 2,25% y de euríbor +1,59%; la Hipoteca 80 que comercializa Ferco Gestión con una cobertura del 80% de valor de tasación del inmueble, a un plazo de amortización de 30 años y a un tipo de interés variable de euríbor+0,90%. (los mejores del mercado están entre el 0,70 y el 1%). También apuntan a que RN Tu Solución Hipotecaria comercializa una hipoteca que ofrece una financiación máxima del 100%. Se trata de la Hipoteca Verde RN que cuenta con un tipo fijo inicial del 1,25% (durante 12 meses) y de euríbor+1,25% el resto de vida del préstamo. Y finalmente, citan que BGestión Global tiene en el mercado la Hipoteca Global 100% con un tipo de interés fijo inicial del 3,50% (durante 12 meses) y de euríbor+2,50% el resto de vida del préstamo.

Por otro lado, tal y como recuerdan los expertos de Bankimia, otra opción de conseguir financiación ajena a los bancos es a través de las inmobiliarias. Éstas pueden ofrecer un servicio a parte (con un coste adicional), a los clientes que compran sus inmuebles, buscándoles una hipoteca para adquirir la vivienda.

Finalmente, Otra fórmula para los interesados en comprar una vivienda dejando a los bancos al margen es el crowfunding inmobiliario, a través de Housers, la primera plataforma que permite en España adquirir inmuebles de manera colectiva a través de Internet. Aunque esta fórmula no está pensada para quien desee comprar una casa para vivir en ella sino para quien la conciba como una inversión, ya que este sistema es una forma de invertir en el sector del ‘ladrillo, comprando participaciones de vivienda y locales comerciales que, mientras se revalorizan y antes de su venta, se ponen en alquiler.

Tampoco hay que olvidar que existen opciones para los clientes que no necesiten una hipoteca, sino una cantidad de dinero determinada para afrontar una compra en efectivo, que puede ser acudir a empresas como créditos rápidos de empresas como Cofidis o Cetelem…. Aunque en este caso se recomienda hacer una investigación exhaustiva de para conseguir los tipos de interés más bajos, ya que ahora ofrecen tipos competitivos a raíz de la fuerte competencia que se ha generado con la irrupción de números empresas de este tipo en el mercado.

Más información