Categorías: Nacional

2500 agentes de las Bescam lanzan un SOS a Cifuentes

Tras los rumores de desaparición de las brigadas, CSIF recuerda a la presidenta su compromiso electoral y pide la creación de una Mesa de Negociación para decidir el futuro de los agentes. Las Bescam, Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid -ese invento con el que Esperanza Aguirre ‘cumplió’ su sueño de tener una policía autonómica- se enfrentan a un futuro incierto y a día de hoy los 2.500 policías locales que integran este proyecto siguen sin saber con seguridad qué va a pasar con su futuro, según denuncia el sindicato CSIF.

Una incertidumbre que se ha visto incrementada por informaciones, como la que ha publicado El Mundo esta semana alertando que el Gobierno regional, que preside Cristina Cifuentes, baraja la posibilidad de que desaparezcan dichas brigadas, dejando de financiar a estos policías locales. Los argumentos que dejan el aire este servicio serían la crisis económica, la falta de recursos y el incumplimiento reiterado por parte de los municipios de las cláusulas de los convenios.

Por ello, Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en la Policía Local a nivel estatal, exige la creación de una Mesa de Negociación en la que esté presente el Gobierno de la Comunidad, la Federación de Municipios de Madrid (FMM) y los representantes de los trabajadores para acordar una solución de futuro para los 2.500 agentes que integran las Brigadas Especiales de Seguridad Ciudadana de la región (Bescam).

Recuerda el sindicato que “los contratos de la Comunidad con los distintos Ayuntamientos, según los cuales el Gobierno regional se comprometía a financiar y coordinar a estas brigadas, finalizan esta legislatura” y que “en estos acuerdos se especificaba que, una vez finalizado el periodo de vigencia del convenio, cada municipio debía asumir a sus agentes BESCAM, algo que en muchos casos no ocurrirá por los problemas económicos de gran parte de los consistorios de la región”.

Por ello, la organización sindical cree necesaria una solución de manera urgente para estos policías locales, que accedieron a sus plazas bajo los principios de mérito y capacidad.

Recuerda CSIF que el pasado mes de septiembre ya hizo público este problema, que afecta a 2.500 policías locales de las BESCAM —de un total de 7.000 que hay en la región, y que entonces remitió una carta a la presidenta autonómica, Cristina Cifuentes, solicitando una reunión con la máxima urgencia para trasladarle esta preocupación que numerosos policías locales han hecho llegar a nuestra central sindical.

Se queja el sindicato que a pesar de su petición, la Comunidad de Madrid no se ha reunido con ellos para analizar este problema y valorar las posibles soluciones, por lo que cree que ha llegado el momento de crear una Mesa de Negociación con todas las partes implicadas para acabar con la incertidumbre existente entre los agentes Bescam.

Hace notar, que a “día de hoy, la Comunidad ya no financia el 100% de los agentes Bescam, sino a aquellos policías locales pertenecientes a estas Brigadas que hacen únicamente funciones de seguridad ciudadana. Es decir, se abona a cada municipio según el cumplimiento del contrato, por lo que algunos ayuntamientos están asumiendo los gastos de algunos de estos policías locales, algo que sucede en municipios como Getafe, Fuenlabrada o Parla”.

E informa que respecto a la finalización de los contratos, la mayor preocupación se registra en pueblos pequeños y muy endeudados, como Valdemorillo o Moraleja de Enmedio, en los que se da por seguro que no podrán asumir a sus agentes BESCAM.

Añade además su preocupación por la posible decisión de algunos municipios con problemas de financiación que quieran conservar a estos policías, “ya que lo pueden hacer a costa de recortar en otras partidas, afectando a otros empleados públicos y a los servicios que prestan a la ciudadanía”.

“La presidenta de la Comunidad de Madrid se comprometió en campaña electoral a negociar con los ayuntamientos que cuentan con patrullas Bescam para una posible renovación de los convenios suscritos con el Gobierno regional”, recalca CSIF en su comunicado, por lo que exige que el gobierno autonómico “se ponga ya manos a la obra y comience a negociar sin demora la continuidad de estas brigadas y el futuro de sus agentes.

Acceda a la versión completa del contenido

2500 agentes de las Bescam lanzan un SOS a Cifuentes

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace