Categorías: Nacional

Dime a qué te dedicas y te diré a quién votas

La amas de casa son las votantes más fieles del PP por delante de PSOE, Podemos y Ciudadanos. Los agricultores y los estudiantes, por su parte, se debaten entre los de Rajoy y los de Iglesias. La amenaza a unas nuevas elecciones generales sobrevuela las negociaciones que está llevando a cabo el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, para intentar formar Gobierno. Y más aún, tras el encuentro este viernes del dirigente socialista con el líder de Podemos. Tras 75 minutos de encuentro, Pablo Iglesias compareció ante los medios para lanzar un ultimátum a Sánchez: “El PSOE tiene que elegir entre Ciudadanos o nosotros”. Esto ha provocado que en las filas del PP muchos se froten las manos ante la posibilidad de una nueva cita en las urnas.

Según el barómetro electoral del CIS publicado esta misma semana, el Partido Popular volvería a ganar las elecciones con el 28,8% de los votos. Por detrás, Podemos y las confluencias, con el 21,9%, y el PSOE, con el 20,5%. Ciudadanos repetiría como cuarta fuerza política con el 13,3%.

Más allá del dato de la estimación de voto, que ha protagonizado cientos y cientos de noticias, la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas detalla a qué partido votan los empresarios, los agricultutores, los parados o los estudiantes, entre otros sectores sociales. Es decir, dime a qué te dedicas y te diré a quién votas.

De esta manera, los empresarios, altos funcionarios y altos ejecutivos son unos votantes fieles del PP. El 10,7% “siempre” elegirían la papeleta del Partido Popular, frente al 5,8% que se decantaría por Podemos y el 0,8% de PSOE y Ciudadanos.

Los profesionales y técnicos por cuenta ajena son de Podemos. El 5,8% de los encuestados que pertenecen a esta categoría “votarían siempre” al partido de Pablo Iglesias. Esta cifra se redude hasta el 2,9% y al 2,2% en el caso de populares y la formación naranja. Al PSOE le elegirían únicamente el 1,3% de los españoles.

El PP también ‘triunfa’ entre los comerciantes y pequeños empresarios con el 10,2% por delante de Podemos (3,4%) y PSOE y Ciudadanos (1,1 respectivamente).

Los agricultores se debaten entre el partido que preside Mariano Rajoy y el que lidera Pablo Iglesias. El 9,1% de los encuestados por el CIS reconocen que “siempre” votarían al PP y a Podemos. Este empate se rompe en el caso de los administrativos y comerciales, categoría en la que la formación morada se alza como la favorita y dobla a PP y PSOE, que son la primera opción para el 4,8% y 4,1%.

Otro de los nichos de votos de Podemos está en los obreros (tanto cualificados como no cualificados). Según el mencionado barómetro, los de Iglesias serían la primera opción de estos trabajadores con populares y socialistas empatados en segundo lugar. A los obreros hay que sumar los parados (que han trabajado antes y en busca de su primer empleo). El 8,8% votaría “siempre” a este partido frente al 5,6% del PSOE, al 4,9% del PP y al 1,7% de Ciudadanos.

En cuanto a los estudiantes, estos se dividen entre Rajoy e Iglesias (6,1%), muy por delante de los de Sánchez (1,7%) y la formación de Rivera (0,9).

Para terminar, el CIS también recoge las preferencias políticas de los jubilados y pensionistas y de las amas de casa o “trabajo doméstico no remunerado”. En ambos casos gana el Partido Popular. El 14,8% de los jubilados “siempre” votaría al PP frente al 8,3% que se decantaría por el PSOE. Esta cifra aumenta en las amas de casa. El 16,7% no tiene dudas y elegiría, sin mirar, la papeleta de los de Mariano Rajoy.

Acceda a la versión completa del contenido

Dime a qué te dedicas y te diré a quién votas

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

5 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

27 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

5 horas hace