El expresidente del Gobierno ha advertido que la formación de Iglesias es “un riesgo político y, si tiene alguna posibilidad de llegar al Gobierno, mucho más todavía”. Era una de las voces que faltaban por hablar del escenario político extraído de las elecciones generales. Y José María Aznar ya ha roto su silencio. Pero no lo ha hecho en España, sino que ha sido en Venezuela y ante medios venezolanos donde ha dedicado una serie de frases a Podemos, uno de los agentes principales del 20-D. “Podemos es una amenaza para nuestro sistema democrático y nuestras libertades. Esas personas no creen en un sistema democrático y quieren subvertirlo”, ha afirmado el expresidente.
En una entrevista al diario Las Américas, Aznar ha hecho un recorrido por los actuales temas de actualidad que se sitúan en el panorama internacional. Y ante la pregunta de cómo valora la situación española, ha recordado que está “manteniendo silencio” aunque no ha perdido la ocasión de lanzar una serie de mensajes: “Simplemente quiero decir que España, desde el comienzo de la transición democrática en el año 1976, se logró un cambio de tal envergadura y tan positivo, que los españoles debemos fijarnos muy bien y actuar con mucha inteligencia para que no se pierda”.
Unas frases que ha complementado acto seguido con el dardo dedicado a la formación que lidera Pablo Iglesias. Un partido que, para su opinión, está enmarcado dentro de un “carácter chavista-comunista” y que “no creen en el Estado de derecho; no creen en la independencia judicial; no creen en un sistema democrático libre ni en la economía de mercado, ni en las libertades de las personas”. Por todo esto, Podemos es “un riesgo político y, si tiene alguna posibilidad de llegar al Gobierno, mucho más todavía”, según Aznar.
El “populismo multimillonario” que ha nacido en EEUU
También ha tenido palabras para el fenómeno Trump que se está gestando en EE.UU al calor de los “momentos políticos de confusión en el mundo”. Y tras este nuevo marco está apareciendo el populismo, que en el caso estadounidense es “de derechas”. “En España por ejemplo tenemos un populismo chavista-comunista; en Francia, un populismo de la extrema derecha y en EEUU es un populismo multimillonario”.
Pero no es el único populismo que a su entender está surgiendo en EEUU. En las filas democráticas también está naciendo “por primera vez candidatos declaradamente socialistas” aunque lo verdaderamente importante para Aznar es que “el liderazgo de EEUU continúa siendo indispensable y con sus aliados más fiables”. A pesar de que “la ausencia norteamericana en muchas partes por la decisión de abandonar su posición está siendo muy perjudicial” a nivel mundial.
Respecto a los acercamientos entre Washington y La Habana, el presidente de FAES ha ‘aplaudido’ ese deshielo afirmando que le “parece bien que existan relaciones diplomáticas” aunque ha cuestionado el papel cubano. “Hasta ahora EEUU ha dado muchos pasos y el régimen de Castro no ha dado ninguno. No he visto que el régimen de Castro haya puesto nada encima de la mesa y he visto que EEUU probablemente ha puesto más de lo que debía”, ha valorado Aznar.
La ‘nueva Venezuela’
El resultado que salió de las urnas venezolanas el 6-D ha sido una gran noticia para José María Aznar. Una “nueva situación” que vive con “gran esperanza” aunque con pies de plomos, por lo que a su entender, son los movimientos de Maduro “por anular esa victoria” para así “continua dentro de lo que es una dictadura del siglo XXI”.
En cuanto al Gobierno de Nicolás Maduro, Aznar le ha dirigido una serie de criticas que ha aprovechado para dirigirlas también a Podemos: “Ellos amparan a los terroristas de ETA; amparan a los elementos separatistas más radicales en Cataluña y reciben consejos de un grupo como Podemos, que es chavista-comunista, que además tiene financiación venezolana e iraní”, ha aseverado.
El crecimiento de la oposición en la Asamblea Nacional es una oportunidad crucial para el expresidente y ante ese escenario les ha aconsejado que “permanezcan unidos” superando los “intentos de división del régimen de Maduro”, que se muestren seguros ya que están “muy acompañados” y que creen un “proyecto claro” con los deberes, que en su opinión, necesita Venezuela, como “el restablecimiento de la democracia y la libertad de los presos políticos, la libre información, la reorganización de las fuerzas armadas”.
El papel de España en la vida venezolana también merece un capítulo aparte para el dirigente al entender que “España siempre debe estar en la parte activa y no reactiva y en el caso de Venezuela tiene que ser una parte activa de lo que significa el próximo sistema democrático venezolano y actuar en consecuencia”.