Categorías: Nacional

Los sindicatos exigen que la empresa que herede las rutas de Air Comet se haga cargo de su plantilla

El ERE de extinción anunciado por la aerolínea Air Comet se ha visto contestado de forma contundente hoy por los sindicatos que exigen que a la plantilla de casi 700 empleados se le garantice la conservación de su trabajo en la empresa que tome el relevo sobre las rutas de vuelo de la compañía.

En declaraciones a El Boletín, José Vía Iglesias, Secretario Confederado de Acción Sindical de USO, anuncia que el sindicato va a exigir que dicho expediente sea de suspensión. Iglesias nos recuerda también, que los trabajadores de la compañía ya han vivido esta situación hace dos años con el cierre de Air Madrid. Entonces el acuerdo al que se llegó con la extinta compañía, ratificado por el Ministerio de Fomento, hizo que Air Comet adquiriese los slots o rutas que hasta entonces hubiese trabajado la aerolínea, y junto con ellas se comprometió a emplear al 70% de los trabajadores de esta.

Tan solo dos años más tarde los mismos trabajadores ven repetida su situación. Esta vez, sin embargo, USO opina que al porcentaje íntegro de los trabajadores debe serle garantizado el empleo, tanto por el Ministerio de Fomento, como por la compañía que se quede con los slots de Air Comet.

La reunión del comité de empresa de Air Comet continúa desde las cuatro de la tarde sin resultados evidentes.
Tras más de 14 horas de espera en Barajas, los pasajeros de Air Comet que tenían que haber volado a Lima han estado cortando el acceso a la zona de llegadas de la Terminal 1, interrumpiendo el tráfico a intervalos de media hora en protesta por su situación y al grito de «queremos volar, queremos una solución».
La empresa, que dejó de vender billetes tan solo el sábado, ha cerrado sus mostradores y ha retirado a todo su personal de Barajas, dejando la responsabilidad de 1.500 viajeros con destinos tan lejanos como Sudamérica al aeropuerto. Un grupo de trabajadores de Air Comet del personal de Tierra y de mantenimiento, que se ha unido a las protestas, asegura que les han retirado las tarjetas de acreditación para que no entren en al zona de embarque del aeropuerto.

Por su parte, la Dirección General de Aviación Civil, ha facilitado tres números de teléfono para los pasajeros de Air Comet. Las tres líneas entraron en funcionamiento a medianoche y según los pasajeros no dejan de comunicar.

Según fuentes sindicales, el comité de empresa, formado por 13 delegados, lleva reunido desde esta mañana y a pesar de que aerolínea había asegurado que a las 12 la junta habría aprobado medidas de actuación para solucionar la situación de los viajeros, dicho anuncio no se ha producido.

El resultado más previsible de esta reunión es que la compañía declare un concurso de acreedores, además de un ERE para la totalidad de los empleados, aunque la aerolínea aún no descarta un plan para obtener los 17 millones de euros adeudados.

Paralelamente, el plazo dado por el Ministerio de Fomento a Air Comet para presentar un plan de negocio se ha cumplido a las 12 de esta mañana. Dada la incapacidad de la aerolínea de cumplir estas exigencias, la institución ha procedido a la retirada de la licencia de la compañía. El Ministerio había advertido ayer que de no solucionarse la situación expedientaría a la compañía; lo que podría resultar en una multa de varios millones de euros o la retirada de su licencia.

Blanco ha asegurado que su departamento garantizará de forma subsidiaria el derecho a volar de todos los pasajeros; y que ya se ha puesto en contacto con varias compañías para reubicar a los pasajeros en otros vuelos, que prevén comenzar mañana.

La compañía de Gerardo Díaz Ferrán sufre desde ayer el embargo judicial de sus 13 aviones por el impago del primer plazo de un crédito suscrito con el banco alemán HSH Nordbank , al que ya debe más de 17 millones de euros. Ante esta situación la aerolínea había anunciado a los sindicatos que pondría en marcha un expediente de regulación de empleo para los 640 empleados de su plantilla y un concurso de acreedores.

Gerardo Díaz Ferrán, presidente de Air Comet y presidente también de la patronal de empresarios CEOE, ya se enfrentó este otoño a una huelga de trabajadores por el impago de sus salarios.

La compañía Air Comet ha descubierto en los últimos meses 16 millones de euros de deuda con la Seguridad Social, las nóminas de sus trabajadores, huelgas e incidencias.

El embargo ha paralizado el proceso de venta de la empresa al grupo inversor de Arnold Leonora, que había pactado un precio simbólico; congelando la última esperanza de la aerolínea.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos exigen que la empresa que herede las rutas de Air Comet se haga cargo de su plantilla

Sara Marañón

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

18 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

30 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

38 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

48 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

52 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

1 hora hace