Categorías: Nacional

Por qué Rita Barberá no podría ser detenida en la redada anticorrupción de Valencia

La exalcaldesa de Valencia es actualmente senadora: la Constitución y el Código Penal obligan a una autorización de la cámara para detener a los aforados. “Los Diputados y Senadores sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito”, se lee en el segundo punto del artículo 72 de la Constitución Española. El aforamiento de los representantes en Congreso y Senado no pueden ser inculpados y procesados sin una autorización de la cámara parlamentaria a la que pertenecen.

Este privilegio se traduce en que la exalcadesa de Valencia, Rita Barberá, no podría ser detenida en mitad de una operación anticorrupción como la que ya se salda con unos 24 detenidos por una presunta trama de comisiones ilegales vinculada a instituciones gobernadas por el PP en Valencia. No al menos sin que el Tribunal Supremo pida para ello autorización al Senado, puesto que Barberá ocupa actualmente uno de sus sillones.

El único caso en el que se podría detener sin el permiso del Supremo a una figura aforada sería en el supuesto de “flagrante delito”; es decir, si la Guardia Civil encontrara a alguna figura como Barberá cometiendo el delito en ese mismo momento. En caso contrario, se requiere un “suplicatorio” del Senado para no incurrir en un delito de detención ilegal.

Sea o no intención de la Guardia Civil inculpar directamente a Barberá en la red de corrupción internacional contra la que se ha lanzado esta macro operación, la realidad es que el entorno más cercano al cargo de la exalcaldesa está ya viéndose afectado por los registros. Entre los detenidos se encuentra Alfonso Rus,expresidente de la diputación y exalcalde de Xátiva, y el que fuese jefe de su gabinete en la diputación, Emilio Llopis. También ha sido detenida María José Alcón, exconcejal del PP del Ayuntamiento de Valencia y exasesora de la senadora aforada. Alcón está casada con Alfonso Grau, exvicealcalde de Valencia que está siendo juzgado por su participación en el caso Nóos.

Pero, más cerca aún de Barberá, la redada se ha saldado con la detención de María del Carmen García Fuster, secretaria del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Valencia y considerada como la ‘mano derecha’ de la exalcaldesa valenciana.

Se investiga una presunta red internacional de pago de comisiones para cobrar mordidas de contratos públicos en adjudicaciones millonarias. Afecta a varios ayuntamientos, incluido el de Valencia, la Generalitat y la Diputación de la Comunidad Autónoma.

Acceda a la versión completa del contenido

Por qué Rita Barberá no podría ser detenida en la redada anticorrupción de Valencia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

1 hora hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

2 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

3 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

7 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

7 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

7 horas hace