Categorías: Nacional

Los solicitantes de rentas mínimas aumentaron un 20% en el «año de la recuperación» del PP

Las personas que piden la ayuda básica aumentaron en 50.000 en 2014. Los beneficiarios que agotan este tipo de prestación básica aumentan en un 50% en un solo año. Lejos de disminuir, el número de personas que solicitan recibir una Renta Mínima de Inserción ha crecido un 20% en 2014 respecto al año anterior. Si en 2013 un total de 265.000 personas pidieron recibir ayuda para cubrir sus necesidades básicas, un año más tarde ascienden a 316.206, un aumento que supera las 50.000 personas en solo un año.

El esfuerzo de las administraciones para cubrir esa mayor demanda no ha dado para todos, aunque se ha destinado un 12% más de fondos en 2014. Pero el número de denegaciones se ha mantenido estable, por lo que hay otra lectura: las personas que dejaron de cobrar la prestación por agotar el tiempo que pueden percibirla fueron un 50% más que en 2013.

Más de 9.000 perceptores de rentas básicas salieron de la bolsa de las ayudas básicas por agotamiento de las ayudas, otros 16.000 beneficiarios dejaron de cobrarlas por acceder al mercado laboral (frente a las 10.500 del año anterior) y otras 23.000 personas por “otros motivos”.

Los beneficiarios que agotaron este tipo de prestaciones en el año que el PP calificó como “año de la recuperación” provienen en su mayoría de Murcia, Extremadura, Canarias, y Cantabria, según el informe publicado por el Ministerio de Sanidad para el ejercicio de 2014. El mayor ascenso del número de solicitantes, sin embargo, se da en el País Vasco, la región más garantista en esta herramienta de protección social, tanto en tasa de cobertura como en fondos dedicados.

Sobre el perfil de las personas que cobran ayudas mínimas, dependientes de las Comunidades Autónomas, llama la atención que el número de personas sin estudios permanece invariable de 2013 a 2014. Sin embargo, aumenta el número de personas que, a pesar de contar con algún nivel de estudios, consta como perceptor de estas prestaciones.

La condición general para ser beneficario es percibir ingresos menores al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples(IPREM), un índice tomado como referencia para la concesión de ayudas, subvenciones o el subsidio de desempleo, entre otros, y que actualmente se sitúa en 532 euros. En Andalucía, el “Ingreso Mínimo de Solidaridad” requiere percibir menos del 62% del SMI (400 euros), y en Extremadura el 75% del IPREM.

La duración de la prestación oscila entre los 6 y los 12 meses, prorrogables algunos meses en la mayoría de los casos. Las diferencias regionales en las condiciones y la cuantía de las ayudas es uno de los puntos más polémicos: oscilan entre los 300 euros mensuales de Ceuta o Murcia, hasta los 662 euros del País Vasco y los 548 de Navarra. La cuantía media se queda en los 418 euros.

Entre titulares de las ayudas y personas dependientes de los mismos, beneficiaron a 616.815 personas en 2014 en todo el país, frente a los 14 millones de ciudadanos españoles que, según el INE, se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social.

Acceda a la versión completa del contenido

Los solicitantes de rentas mínimas aumentaron un 20% en el «año de la recuperación» del PP

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace