El PSOE, superado por Podemos, sería el único de los cuatro grandes partidos que perdería apoyos si se volviese a votar. Las elecciones del pasado 20 de diciembre se tradujeron en uno de los parlamentos más fraccionados que se recuerdan, con una dificultad añadida para formar Gobierno. No obstante, la mayoría de los españoles apuesta por que los diferentes partidos políticos logren alcanzar un acuerdo antes de por que se repitan las elecciones.
Así lo refleja al menos una encuesta realizada por Metroscopia para el diario El País, que arroja que un 61% de los encuestados prefiere acuerdos entre los partidos mientras que un 33% apuesta por una nueva cita en las urnas. Esta ultima opción ganaría apoyo especialmente en el caso de los votantes de Podemos, (47%), mientras que los más reacios a la repetición electoral serían los votantes populares (72%).
Y es que la formación de Pablo Iglesias sería una de las favorecidas si se repitiese la cita con las urnas, en detrimento del PSOE, si bien el PP volvería a ganar las elecciones. De acuerdo con este sondeo, realizado entre el 14 y el 16 de enero, los populares obtendrían un 29% de los votos, un porcentaje muy similar al 28,7% obtenido el 20D.
En segunda posición quedaría Podemos, con un 22,5% de los votos, una subida de casi dos puntos que le permitiría superar al PSOE, que bajaría del 22% al 21,1%- Según la encuesta de El País, Ciudadanos sería el partido que más crecería con respecto a las pasadas elecciones, al pasar del 13,9% al 16,6%, en tanto que Unidad Popular-Izquierda Unida se quedaría casi igual, con unas décimas menos (3,2%).
En cuanto a los pactos favoritos, una coalición entre PP y Ciudadanos, así como un acuerdo entre los dos con la suma del PSOE, empatarían con un 40% de apoyos. Muy de cerca, con un 39%, estarían los partidarios de que los socialistas formen coalición con Podemos, y dos puntos por debajo quienes verían de buen grado en el mismo gobierno al partido que lidera Pedro Sánchez y a Ciudadanos.