El nuevo presidente de la Generalitat apuesta por redactar una constitución propia para buscar que una mayoría de catalanes avalen un nuevo Estado. El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha afirmado este jueves que descarta declarar la independencia de forma unilateral: «No está previsto. Nuestro compromiso electoral no era una declaración unilateral de independencia».
En una entrevista de TV3 recogida por Europa Press, el sucesor de Artur Mas ha explicado que su objetivo es empezar a redactar una constitución catalana y, a través de un referéndum posterior, buscar así que «una mayoría» de catalanes avalen el nuevo Estado catalán.
El plan del nuevo presidente es «ensanchar» la base del soberanismo fomentando la participación ciudadana en las redacción de esta norma, luego celebrar un referéndum y finalmente unas elecciones constituyentes tras las que, entonces sí, se declararía la independencia de Cataluña.
Preguntado por si aspira a ser el presidente de una eventual república catalana, ha sostenido: «Nos haría ilusión a todos pero no es lo que me planteo», ha asegurado, insistiendo en que asume el cargo consciente de que es algo temporal y con el objetivo de impulsar el proceso soberanista, no de ser protagonista.
Puigdemont ha asegurado que el juramento que hizo a la hora de prometer el cargo fue «completamente legal» pese a no citar ni al Rey ni a la Constitución, y ha lamentado que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, no le haya llamado para felicitarle por el cargo.
«Tendría que ser una norma básica de cortesía del presidente del Gobierno, aunque esté en funciones. No hubiera estado de más llamar al presidente de la Generalitat si cree que soy el representante ordinario del Estado» en Cataluña, ha reflexionado, y también ha criticado que el Rey no recibiera a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell.
Por ley, Puigdemont es el represente del Estado en la comunidad catalana debido a su cargo de presidente del Govern, pero ha afirmado que no se siente como represente del Estado y el motivo es «cómo se trata a los representantes de Cataluña» desde el Gobierno central.
Ha asegurado que, pese a defender un proyecto político como la independencia que es absolutamente contrario a los intereses del Estado, no tiene ninguna intención de romper puentes, pero ha avisado de que objetivo es conseguir un Estado catalán: «No nos arrugaremos».
El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…