Categorías: Nacional

Observadores internacionales del 20D critican el voto exterior y falta de rigor en el voto secreto

La Misión de Observación Electoral de jóvenes europeos AEGEE también señala falta de protocolos para acreditar a los propios equipos de monitorización electoral. Una Misión de Observación Electoral (MOE) a cargo de 25 miembros de la organización juvenil europea AEGEE hace balance de su trabajo de vigilancia en las pasadas elecciones generales en España. Su dictamen, especialmente enfocado a la juventud, critica “que los nuevos procedimientos para el voto desde el extranjero ha sido criticado por excluir a muchos votantes”.

Señala que un país con “un 47% de desempleo” en el colectivo ha visto cómo un alto número de jóvenes españoles se ha marchado al extranjero. “Por ello la nueva norma afecta a los jóvenes de forma desproporcionada”, critica la plataforma, que también destaca “el retraso en la entrega de las papeletas”, lo que condujo a la “privación de los derechos electorales de estos votantes”.

Por otro lado, los observadores denuncian que “aunque hay una alta confianza pública en el sistema electoral, la cultura de voto en España plantea problemas respecto al secreto de voto”: señalan desconocimiento de la privacidad por parte de los votantes, a la hora de escoger o marcar la papeleta. Reclama por ello más medidas para salvaguardar el derecho de voto y también centros accesibles para personas con discapacidad.

Sobre este punto había alertado previamente el Partido X, que antes del 20D ya denunciaba “graves irregularidades” en pasadas citas electorales en España. Hacía un llamamiento a la “vigilancia ciudadana” para que el voto secreto quede plenamente garantizado. Según el Partido X, los observadores internacionales de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) han “verificado” que en España no se garantiza el voto secreto y no condicionado.

La organización, con delegaciones en Alicante, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia y Vigo, también detectó falta de procedimientos uniformes para el trabajo de los propios observadores durante todo el proceso, lo califica de riesgo de “arbitrariedad”. Denuncia que la ley electoral no contempla la acreditación de observadores electorales internacionales ni hay ningún procedimiento estándar para acreditarlos.

“Esta brecha, ya cuestionada por anteriores trabajos de la OSCE, condujo a falta de claridad y enfoques contradictorios en relación con la acreditación de los observadores de AEGEE”, relata el informe sobre la experiencia de los miembros de la monitorización.

Denuncian que el acceso de los observadores solo dependía de la “voluntad personal de los coordinadores de cada colegio electoral o presidentes de las Mesas”, y que en un par de delegaciones los miembros de la plataforma vieron rechazada su solicitud de acceso al centro.

La orqanización juvenil de observadores publicará, al cumplirse un mes desde los pasados comicios, un informe completo sobre su trabajo de monitorización de las elecciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Observadores internacionales del 20D critican el voto exterior y falta de rigor en el voto secreto

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

1 hora hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

1 hora hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

2 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

2 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

3 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

3 horas hace