Categorías: Nacional

Carmena ‘corta’ con las agencias de rating y anuncia que Madrid no emitirá más deuda

Desde el equipo de gobierno municipal se explica que en adelante reafirma su compromiso de “financiar las políticas públicas de gasto con recursos propios”. El Ayuntamiento de Madrid ha cumplido sus amenazas. El consistorio que rige Manuela Carmena ha puesto punto final a su contrato con dos de las mayores agencias de rating: Standard & Poor’s (S&P) y Fitch. El equipo de la alcaldesa justifica esta decisión porque “no tiene intención de emitir deuda ni de contraer más créditos”.

La primera advertencia llegó el pasado mes de octubre, cuando el Ayuntamiento de Madrid anunció la intención de poner fin a unos contratos que quedarán sin efecto a partir del próximo Año Nuevo. Se pone así fin a una relación contractual que comenzó en el año 2002 y que desde entonces ha supuesto para las arcas públicas municipales el desembolso de más de un millón de euros.

Desde el equipo de gobierno municipal se justifica esta ruptura con las agencias de calificación crediticia ante su determinación de no emitir más deuda ni “contraer más créditos, más allá de la cuantiosa deuda que recibió” de sus anteriores gestores. Así, destaca que el plan de actuación a desarrollar “mantiene como eje fundamental financiar las políticas públicas de gasto con recursos propios sin necesidad de contraer nuevos créditos”, recoge la nota oficial del consistorio capitalino.

En esta misma línea de discurso, los compañeros de Carmena abogan por la “reducción del gasto en partidas que no benefician directamente a la ciudadanía”. Es así que ponen en evidencia que a lo largo de 2015, los dos contratos con las agencias dieron lugar a pagos por más de 100.000 euros: Fitch se llevó 50.469,12 euros, mientras que a S&P le correspondió la más abultada partida de 56.481,55 euros.

Aunque desde el equipo municipal de Ahora Madrid se reconoce que “las calificaciones de agencias privadas son, por lo general, un requisito a la hora de recibir créditos y, en ocasiones, para negociar las condiciones de pago de los mismos”, considera que en el escenario actual “el margen para negociar el pago de intereses y devolución de crédito es muy limitado”, subraya el comunicado en el que se remarca que el presupuesto destinado al pago de deuda ha pasado del 27% en el ejercicio que ahora toca a su fin hasta el 15% de cara al próximo año.

Esta reducción ha sido posible por haber eliminado la amortización anticipada “que no revierte en beneficios para la ciudadanía”, se justifica. En cualquier caso, se llama a la tranquilidad al explicar que “se respetan las obligaciones contraídas”.

Por último, el Ayuntamiento explica que la “rendición de cuentas no tiene que pasar necesariamente por el pago a entidades privadas encargadas de emitir valoraciones objetivas y neutrales de los países, empresas y administraciones”. Sobre este particular se pone en evidencia que “son muchos los ayuntamientos que no mantienen ningún tipo de relación contractual” con este tipo de agencias.

Acceda a la versión completa del contenido

Carmena ‘corta’ con las agencias de rating y anuncia que Madrid no emitirá más deuda

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace