Marea Granate recopila numerosas denuncias del mal funcionamiento del voto exterior, que dejará sin votar a un número de censados equivalente a los de la circunscripción de Valencia. Ayer martes era el último día para que los españoles en el exterior pudieran participar en las elecciones generales mediante el procedimiento del “voto rogado”. Sin embargo, la red trasnacional de emigrantes del Estado español, conocida como Marea Granate, se hizo eco de las quejas de un buen número de personas, que denunciaban no haber recibido las papeletas en el último día para votar desde el extranjero.
De los más de 1,8 millones de españoles inscritos en el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA), solo un 6% rogaron el voto, esto es, cumplieron con el complejo procedimiento para poder votar desde el exterior según la reforma de la ley electoral de 2011. Esto se traduce en que siguen quedando más de 1,7 millones de españoles que no podrán ejercer su derecho a voto en próximo 20 D, un número de votantes que equivaldría a la tercera circunscripción electoral más grande de España, a la altura de Valencia. Los votos de esta provincia electoral designaron en las pasadas generales 16 escaños en el Congreso.
El proceso para rogar el voto incluye traslados hasta los consulados más cercanos, que en muchos casos suponen costosos viajes para los votantes que no residen en España. A tenor de los casos recogidos por Marea Granate, se dan situaciones en las que residentes en el extranjero invierten tiempo y dinero en completar el proceso para que, el último día para votar, sigan sin tener en sus manos las ansiadas papeletas.
En cualquier caso, es poco probable que todo ese 6% de españoles que han cumplido con los trámites puedan finalmente votar. En un acto que hoy se celebrará en el Ateneo de Madrid, la Marea Granate presentará las deficiencias observadas en el funcionamiento del proceso, pero a lo largo del día de ayer las redes sociales dieron cabida a multitud de voces que recordaban que las papeletas seguían sin llegar. Marea Granate las ha redirigido hacia las cuentas de PP y PSOE, partidos que considera culpables de “ingeniería electoral para matar el voto exterior”:
@MareaGranate @carnecrudaradio Son las terceras elecciones que me quedo sin votar! Haciendo correctamente el procedimiento
— Arantxa (@littleplatypus) diciembre 15, 2015
@MareaGranate«05/12/2015 Salida de Oficina Internacional de origen» Papeleta desaparecida. Se busca. @MAECgob @PPopular @Correos #VotoRobado
— Bernat Adrià (@BernatAdria) diciembre 15, 2015
@carnecrudaradio @MareaGranate en Chile a día de hoy todavía no han llegado las papeletas. Si llegan ya sólo podremos votar en Consulado.
— Víctor Ruiz (@vrarriazu) diciembre 15, 2015
@MareaGranate La documentacion electoral sigue sin llegar y @Correos tampoco sabe dónde está. ¿Ahora qué hacemos? #RescataMiVoto
— Adriana M. Blas (@adriana_mblas) diciembre 15, 2015
@MareaGranate hola! No me ha llegado la papeleta (viajo el sábado) y hoy se acaba el plazo. Qué hago?
— Flying Monkey (@DSTDrums) diciembre 15, 2015
Casi dos millones de personas nos vamos a quedar sin votar #A5diasARV os imagináis cómo afectarían nuestros votos a los resultados?
— Marea Granate (@MareaGranate) diciembre 15, 2015
Si cada miembro del 6% de emigrados que cumplió con el procedimiento votase -un escenario improbable según las numerosas reclamaciones-, la abstención exterior se situaría en el 94%. En las últimas elecciones al Congreso antes de la reforma electoral, en 2008, votaron más del 30% de los españoles que no viven en España.
Por otro lado, en las europeas del año pasado, el porcentaje de participación de españoles residentes en el extranjero fue de un 1,84%, mientras que en los comicios del Parlamento Europeo en 2009, cuando la actual Ley Electoral no estaba vigente, más del 14% de los emigrados hizo llegar su papeleta.