Su número dos por Madrid critica el funcionamiento de las diputaciones al que define como propio de Corea del Norte El inspector de Hacienda y número dos por Madrid de Ciudadanos al Congreso de los Diputados, Francisco de la Torre, ha apuntado hoy cuál sería la verdadera línea roja de Ciudadanos a la hora de llegar a acuerdos de gobernabilidad con otras formaciones: acabar con las 45 formas de contratación diferentes que coexisten en la actualidad en el mercado laboral español.
Según el economista de la formación “naranja”, esta es la principal razón que explica que en España los niveles de desempleo se alejen consistentemente de la media comunitaria, tanto en épocas de crisis como en las que no lo son. Para afrontar esta problemática, también ha propuesto otra serie de medidas como, adoptar “la óptica de una compañía de seguros” y bonificar a las empresas que mantengan la estabilidad en el empleo.
Un enfoque que ha contrastado con el del ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, quien en una conferencia previa en el mismo foro, el Colegio de Economistas de Madrid, ha señalado que lo que el Partido Popular no aceptaría en ningún caso sería renegociar el objetivo de déficit con Bruselas. Una declaración que aprovechó Francisco de la Torre para reprocharle al PP la incoherencia en que estos habrían incurrido a su juicio, ya que -apuntó- precisamente este Gobierno ha incumplido con dichos objetivos en cada uno de los años de esta legislatura.
Un reproche que surgió en el contexto de valorar posibles pactos postelectorales. Sobre éstos, de la Torre considera que será su formación la que lleve la voz cantante ya que cree que Ciudadanos se alzará con la victoria. No obstante, también apuntó a que, en el caso de no ser así, su formación “garantizará la gobernabilidad en la medida de sus posibilidades”.
Y es ahí donde cobraría toda su relevancia las discrepancias mantenidas con Cristobal Montoro, ya que como ha reconocido el número dos de Ciudadanos por Madrid, el plan de Gobierno de los “naranja” incluye el incumplimiento de déficit al menos en su primer año. Es decir, haría necesario pedir una prórroga en Bruselas, en clara contraposición con los planes “populares”. Si bien de la Torre cree que dicha concesión no sería excesivamente problemática ya que la podrían obtener gracias a lo que definió como “un ambicioso programa de reformas” que también incluyen en sus planes.
El coste y la financiación de las medidas de Ciudadanos
Por lo que respecta a esos planes financieros para las cuentas públicas de la formación “naranja”, de la Torre describió en mayor detalle el coste y financiación de las medidas de Ciudadanos. Así, entre sus planes se incluyen 11.000 millones de euros adicionales de gasto que quedarían compensados por los 14.000 millones de euros de ingresos extra que esperan obtener.
Por lo que respecta al capítulo de gasto, este incremento procedería fundamentalmente de la reducción de un 3% de media del IRPF y, sobre todo, del complemento salarial garantizado que tendría un coste estimado de 7.800 millones de euros.. Mientras que por la vía de los ingresos, 5.000 millones provendrían del incremento de la recaudación que se derivaría de la actividad adicional asociada tanto a la recuperación económica como al efecto multiplicador de su plan de gasto; otros 5.000 millones de suprimir duplicidades en la Administración, fundamentalmente las diputaciones; y 4.000 millones más de la eliminación de deducciones fiscales.
Entre estas deducciones que se suprimirán, Ciudadanos incluye la propuesta de acabar con las que se realizan a las inversiones en el exterior de los dividendos de origen foráneo. Una medida que de la Torre justificó en que actualmente esta medida genera un doble efecto perverso: por un lado se genera un desincentivo a invertir en España al no contar con la misma ventaja fiscal; por otra parte, los dividendos obtenidos en el exterior no tributan ya que “teóricamente” ya lo hacen en ese tercer país; pero sin embargo si pueden beneficiarse después en el territorio nacional de esa deducción.
Además, por esa vía de ingresos extra, también se incluirían los resultantes de la gestión directa por parte del Estado central del impuesto de patrimonio, junto a las declaraciones de bienes en el exterior. Todo ello, ya que a juicio del economista de Ciudadanos, España no puede permitirse prescindir de los 1.000 millones de euros adicionales que supondría esta partida si no recibiesen la bonificación que actualmente realizan gran parte de los entes regionales.
En lo que se refiere a otras medidas, de la Torre fue especialmente contundente a la hora de criticar los excesivos niveles administrativos que, en su opinión, se dan cita en el Estado español; especialmente en el caso de las diputaciones a las que reprochó tanto su carácter innecesario como el nepotismo con el que cree que funcionan. De hecho, en este sentido, denunció que, en ocasiones, estas incluso “se heredan de padres a hijos” lo que definió como un caso único de España y… de Corea del Norte!
Asimismo, el economista quiso destacar que entre los cálculos de recaudación adicional que hoy presentó no se incluirían los incrementos derivados de la lucha contra el fraude. Una cuestión con la que quiso volver a dejar un recado al PP al apuntar que “por cada euro que se invierte en la Agencia Tributaria, se obtienen ocho de retorno en recaudación”: un hecho que –apuntó- hace difícil de explicar que el actual Gobierno haya recortado por ahí. O, más bien, como de la Torre insinuó, hace que se puedan llegar a entender sus motivaciones, pero que en ningún caso que estas puedan ser explicadas públicamente.
Asuntos polémicos
Resulto curioso que a lo largo de la presentación se distribuyese un documento en el que tan sólo se realizaba una comparativa de la propuesta de Ciudadanos con el coste de la correspondiente al programa del PSOE. Una circunstancia que de la Torre explicó porque, a su juicio, la propuesta económica de Podemos supone un incremento de gasto tal que considera que no resulta necesario rebatirla; mientras que la del PP no incluye el grado de concreción que permita hacerlo. El número dos de Ciudadanos por Madrid desmintió que esta focalización en el partido de Pedro Sánchez se haya debido a que, según las principales empresas de análisis sociológico, ese partido estaría siendo su principal granero de voto en el último mes. Sin embargo, en sintonía con la evolución del “momentun” político desde el debate del pasado lunes, el inspector de Hacienda, sí centró su exposición oral en atacar a PP y Podemos, como quien diera ya por amortizado a los socialistas.
Por otra parte, pese a defender la centralización de alguna competencia, como las relativas al impuesto de patrimonio, también resulta pertinente que no aplicase el mismo criterio a la hora de hablar del copago sanitario. De la Torre, defendió en este caso la autonomía fiscal de las autonomías para señalar que las CC.AA. que así lo deseasen podrían decidir “copagos” para financiar servicios extras.
No obstante, también quiso dejar claro que la apuesta de su formación es por hacerlo vía impuestos y que en todo caso la cartera de servicios básicos quedará garantizada por el fondo de financiación autonómica que sólo se podrá gastar en Sanidad y Educación. Todo ello con el propósito de evitar que, como habría sucedido hasta ahora, estas administraciones puedan decidir recortar precisamente “allí donde no quieren los ciudadanos” y mantener intactas otras partidas como la de su aparato burocrático, incidió. Por ello, su apuesta es la de una reforma que definió como “radical”.