El Sindicato Unificado de Policía se concentrará frente a las Delegaciones de Gobierno los días 10 y 17 de diciembre. La policía ha decidido entrar en acción: han convocado concentraciones los días 10 y 17 de diciembre para reclamar una vez más que se les dote de los medios necesarios para poder combatir un posible ataque terrorista.
“Policías sin medios = inseguridad ciudadana”. Este será uno de los lemas de estas protestas convocadas por el Sindicato Unificado de Policía, el principal representante del Cuerpo Nacional de Policía (CNP). Estos funcionarios se trasladarán hasta las respectivas Delegaciones o Subdelegaciones de Gobierno de las capitales de provincia para exigir que se les abastezca de todo lo necesario para combatir tanto el yihadismo como la corrupción.
Además, estas movilizaciones pretenden poner de manifiesto “las verdaderas cifras que pretenden enmascarar” desde el Gobierno, tales como la falta de chalecos antibalas, ya que sólo la mitad de los policías cuentan con esta protección, o la pérdida de recursos humanos en la plantilla. “De nada sirve decir que en los próximos años se repondrán el 100% de las jubilaciones, como prometen ahora los políticos en campaña electoral, pues por su falta de previsión el daño ya está hecho y deja unos número que hablan por sí solos: si en 2011 la sociedad española contaba con 71.265 policías nacionales, en 2015 tan solo dispone de 67.170”, han explicado en una nota de prensa.
Asimismo, los policías quieren aprovechar esta situación para poner el foco de atención sobre “la facilidad de corrupción” y la “falta de transparencia” que existe en los procesos internos de acceso, ascenso y condecoraciones del cuerpo, “alejados de los valores de mérito, capacidad y antigüedad que rezan en las leyes que lo regulan”.
En las movilizaciones del 10 y el 17 de diciembre también exigirán al Gobierno que se respeten sus derechos, como el de la jornada laboral. “A pesar de los muchos intentos para que la misma se adaptara a las obligatorias directivas de la Unión Europea”, las “migajas” ofrecidas por el Ejecutivo durante las negociaciones con los sindicatos sólo “han contribuido a desmotivar” a este colectivo.
Y ejemplo del ‘desgobierno’ que denuncian es la legislativa que les ampara: una circular de 1989. Desde entonces no se han revisado los derechos de los policías y a día de hoy los complementos salariales del trabajo a turnos están regidos por este mandato y tan sólo se actualizan con una subida de “poco más de un euro por año transcurrido”.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…