Chacón pide a Mas que acate la sentencia del TC y sea “el presidente de todos los catalanes”

PSOE

Chacón pide a Mas que acate la sentencia del TC y sea “el presidente de todos los catalanes”

Carme Chacón, candidata del PSC por Barcelona y dirigente del PSOE

La candidata del PSC critica que siga aferrando a la silla “y a un proyecto que ha partido en dos a la sociedad catalana”. La candidata del PSC por Barcelona y dirigente del PSOE, Carme Chacón, ha pedido hoy al presidente en funciones de la Generalitat, Artur Mas, que tome «la única decisión lógica» después de que el Tribunal Constitucional (TC) haya anulado la resolución de ruptura del Parlamento catalán, que es «la rectificación y volver a la ley y al lenguaje de la democracia, que es el diálogo”.

En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, Chacón ha opinado que la sentencia del TC «era la única posible» y ha pedido a Mas que sea «el presidente de todos los catalanes» y no deje de acatar una sentencia porque «le guste más o menos».

No obstante, ha reconocido que no ve probable que Mas rectifique, después de ver cómo, durante años, ha ido «perdiendo apoyos» y aun así ha seguido «aferrado a su silla» y a un proyecto que ha «partido en dos a la sociedad catalana

Por otro lado, ha afirmado que no le sorprende la petición del exdiputado de la CUP David Fernández para que su partido apoye la investidura de Mas con los dos votos que necesita, pero sí que Mas esté dispuesto a estar en sus manos. Con todo, cree que esa opción no es muy factible, visto el rechazo al president en funciones que se vio en la última asamblea de la CUP.

Chacón ha confiado en el ordenamiento jurídico y en la «unidad de los demócratas» y de quienes defienden la legalidad, pero ha recalcado que la sociedad catalana, que es plural, está viendo «con estupor» la ausencia de gobierno y está sufriendo un riesgo económico ante las empresas que se marchan o quieren marcharse de Cataluña, que ha cifrado en «hasta 3.000».
También ha denunciado el «empobrecimiento social», afirmando que hay unas 75.000 personas reconocidas como dependientes sin que se les abone la prestación y otras muchas a las que no se ha evaluado.

Más información