Categorías: Nacional

Las autonomías recortan 74.152 millones en política social y cuadruplican su deuda durante la crisis

El coste adicional de la deuda de las regiones ha supuesto 86.453 millones más en todo el periodo, superando la inversión perdida por los recortes en gasto social. Menores ingresos y un incremento exponencial de la deuda son las claves del análisis sobre los presupuestos de la Comunidades Autónomas en España durante la crisis. Solo en educación, sanidad y servicios sociales las regiones españolas gastan hoy unos 17.000 millones menos que en 2009, lo que supone un recorte del 14,5% en los tres ámbitos. En todo el periodo, los gobiernos autonómicos han recortado su gasto social en 74.152 millones de euros. Sin embargo, no han ‘ahorrado’ nada, sino más bien al contrario: el coste adicional de la deuda alcanza los 86.453 millones de euros entre 2009 y 2015.

Son las principales conclusiones de la recopilación de datos elaborada por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales a través de datos del Ministerio de Hacienda y de las administraciones regionales. Y otro de los resultados es la desigualdad territorial: Castilla-La Mancha y Cataluña, con recortes superiores al 26%, son las Comunidades que más han recortado su gasto social en los años de crisis. Por el contrario, País Vasco, Cantabria y Baleares han reducido sus partidas sociales por debajo del 5% en el mismo periodo.

Los desequilibrios territoriales se observan claramente en el gasto por habitante en educación que a día de hoy soportan las Comunidades Autónomas: mientras el líder de la tabla, País Vasco, destina 1.150 euros al año a financiar la enseñanza por cada ciudadano, Madrid, a la cola del ránking, dedica 667 euros por habitante.

Sin embargo, para observar qué porcentaje del presupuesto autonómico se destina a servicios sociales en cada región, los autores del estudio advierten de que el sistema foral de Euskadi y las características especiales de los territorios insulares explica sus números bajos, porque los gastos son derivados a Diputaciones Forales y Cabildos, respectivamente. Sin tener en cuenta estas tres Comunidades, el resultado seguiría siendo extremo: Asturias, con un 9,7% del total de su presupuesto y 363 euros por habitante a esta partida, casi duplicaría a Valencia, cuyos servicios sociales se quedan con un 5% del presupuesto, unos 172 euros por habitante.

Pero volviendo a la media, la caída del gasto por habitante y año ha pasado de 2.535 euros en 2009 a 2.158 en 2015. “El recorte acumulado en estos 7 años de crisis económica, cuando más necesarias son las políticas sociales, asciende a 74.152 millones de euros”, insiste la plataforma, que recuerda que en los mismos seis años los costes de la deuda “se han cuadruplicado”, pasando de los 6.886 millones de euros al año en 2009, a los 28.784 millones de euros de este ejercicio.

La deuda se ha disparado llevándose consigo más de 86.000 millones de euros durante los últimos siete años. Aunque las autonomías han recortado sus fondos para políticas sociales en un 14,5%, el total ha caído por debajo del 5%. No obstante, según el estudio de la plataforma, “todas las políticas de gasto, salvo los costes de la deuda, han sufrido severos recortes en estos años”.

Por partidas, sanidad ha sido el sector más afectado, al perder un acumulado de 10.108 millones de euros durante la crisis (una caída del 15,75% entre el principio y el fin del periodo estudiado), seguida de la educación. “Esta menor recaudación, unida a un modelo de financiación sobrepasado por los acontecimientos, ha repercutido en un incremento del déficit y de la deuda, cuyo pago representa ya 17,3 euros de cada 100 gastados por las Comunidades autónomas, con un promedio de 622, euros por habitante y año en 2015”, analiza la asociación especializada en servicios sociales.

En este sentido, Madrid gastó más por habitante y año para mantener su deuda en 2014 que lo que dedicó a pagar la educación o la sanidad. En 2015 la inversión de la Comunidad de Madrid en deuda ha caído ligeramente por debajo del gasto por ciudadano en ambas partidas sociales.

Acceda a la versión completa del contenido

Las autonomías recortan 74.152 millones en política social y cuadruplican su deuda durante la crisis

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

18 minutos hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

1 hora hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

5 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

5 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

5 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

5 horas hace