Categorías: Nacional

Aguirre acusa a la izquierda de “montar una Inquisición” para revisar los nombres franquistas

La presidenta del PP de Madrid reprocha al PSOE que «desempolve el fantasma de Franco» cuando se queda sin discurso. “La experiencia de los últimos tiempos nos demuestra que, cuando los socialistas se quedan sin propuestas y quieren llamar la atención de los ciudadanos, desempolvan el fantasma de Franco en alguna de sus formas”. Así arranca la tribuna que la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, se firma hoy en su blog en El Confidencial en la que cuestiona que el franquismo fuera “impuesto por la fuerza a todos los españoles”.

Según asegura Aguirre en este artículo titulado ‘Las calles de Madrid’, la “pretensión de volver a cambiar nombres de calles madrileñas” es una “desdichada aportación de Zapatero a la vida política, que alcanzó su cénit en la malhadada Ley de la Memoria Histórica”.

“Los socialistas de la Transición, cuando alcanzaron poder municipal -y en Madrid fue muy pronto, en 1979-”, continúa Aguirre, “impulsaron el cambio de nombres de calles que rememoraban inequívocamente a protagonistas del golpe del 18 de julio y de la dictadura y que, además, habían sustituido nombres anteriores, muchos de ellos con antigua solera en nuestra ciudad”.

Esto pasó, recuerda la ‘lideresa’, “hace más de 30 años y lo llevaron a cabo socialistas y comunistas que, por edad y por experiencia, conocían mucho más del franquismo que los de la generación de Zapatero, y muchísimo más que los de la siguiente, que son los que ahora desempolvan este asunto”.

Los socialistas de hoy, bisnietos de los de la Guerra Civil, sacan el fantasma del franquismo para dividir a los madrileños y para, con esa insoportable arrogancia moral de la izquierda, repartir credenciales de demócratas”, afirma la portavoz del PP en el Ayuntamiento de la capital, que acusa al PSOE de tratar de explicar la Guerra Civil “como una guerra entre los buenos -los que estuvieron con el Frente Popular- y los malos -los que se levantaron contra el Frente Popular-. En la que los buenos fueron muy buenos y los malos fueron muy malos, y, además, ganaron”.

Aguirre sostiene que esta explicación “implica dos consecuencias: que la II República fue un régimen idílico, y que el franquismo fue impuesto por la fuerza a todos los españoles”.

La presidenta del PP de Madrid defiende que “los políticos de la Transición y sus hijos tuvieron especial cuidado en buscar el consenso y la concordia y en evitar todo lo que pudiera enfrentar a los españoles con la saña con que se habían enfrentado apenas 40 años antes”. Ahora, “los nietos, como Zapatero, y los bisnietos, como algunos socialistas y los de Podemos, han llegado a acusar a los políticos de la Transición de no haber tenido en cuenta la reciente Historia de España y haberse olvidado de la República, de la Guerra Civil y de los años del franquismo”. Algo que no comparte Aguirre.

“Ellos sabían que la República no había sido un régimen idílico. Ellos sabían que la Guerra Civil había sido un gigantesco fracaso colectivo. Ellos sabían que el franquismo había sido un régimen dictatorial pero que la oposición antifranquista había sido mucho más escasa de lo que estos nietos y bisnietos pregonan. Y ellos sabían que el pasado no se puede variar y que eran estériles los intentos de cambiar el resultado de la Guerra Civil”, explica la dirigente popular en este extenso artículo en el que también carga contra la comisión para revisar los nombres franquistas del callejero.

“Cuando la propuesta de cambiar nombres cae ya en la ridiculez es cuando pretende montar una Inquisición que los vaya revisando uno a uno para dictaminar si el titular de la calle fue más o menos antifranquista o más o menos demócrata”, critica Aguirre que pronostica que “llegaríamos a quitarle la calle a Velázquez, por haber sido un entusiasta esbirro de un monarca absoluto, o a Serrano, por haber sido amante de la reina”.

“O a Ortega y Gasset, o a Marañón, o a Pérez de Ayala o a Ramón Gómez de la Serna por haber mostrado alguna vez su apoyo a Franco”, advierte la ‘lideresa’.

Acceda a la versión completa del contenido

Aguirre acusa a la izquierda de “montar una Inquisición” para revisar los nombres franquistas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace