Categorías: Nacional

Equo exige a Rajoy que rectifique y ‘vete’ a los megacamiones en España

Los ecologistas denuncian que la circulación de estos vehículos puede aumentar la siniestralidad, perjudicará al medioambiente y requerirá inversiones en carreteras. Equo exige al Gobierno que da marcha en la medida que tomó en el pasado Consejo de Ministros de dar vía libre al uso de los llamados megacamiones: conjuntos de vehículos de hasta 25,25 metros de longitud, con más de seis ejes y 60 toneladas de masa máxima.

Equo denuncia que “con esta decisión, incluida en el Plan de movilidad segura y sostenible, el Partido Popular cede ante las presiones de las grandes plataformas de supermercados” haciendo notar que la medida ha sido tomada por “gobierno en funciones”.

Juantxo López de Uralde, coportavoz de Equo y candidato de Podemos por Álava explica que se oponen debido a que “son camiones enormes y muy pesados que circularán por nuestras carreteras, que no están preparadas para vehículos de tal envergadura, por lo que se requerirá una inversión adicional en muchas vías que tendremos que pagar entre todos”, advirtiendo, además, la formación que la circulación de estos megacamiones “puede aumentar la siniestralidad, ya que hacen mucho más difíciles los adelantamientos y las maniobras en las vías”.

Alertan además, que estos vehículos perjudicarán al medio ambiente ya que los megacamiones acarrearán un incremento de los volúmenes de tráfico pesado en la carretera. Explicando que parte de la carga que se transportaba antes en los trenes pasará a llevarse en estos vehículos, lo que redunda en que nuestro país solo un 3% de las mercancías se transportan por ferrocarril frente al 20% de la media de la Unión Europea.

Prohibidos en otros países

Desde Equo hacen hincapié en que las grandes cadenas de supermercados son las grandes impulsoras de la utilización de este tipo de vehículos, quienes se escudan en que resulta “un salto cualitativo para equipararnos a otros países”. Sin embargo esta afirmación choca con la prohibición de la circulación de este tipo de vehículos en países como Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.

Para circular será necesaria una autorización especial expedida por la Dirección General de Tráfico en la que se establecerá condiciones como que sólo se permitirá la circulación por carreteras convencionales siempre que el recorrido no supere los 50 kilómetros, mientras que por autopista “la autorización de circulación sólo se concederá si el recorrido total supera los 150 kilómetros”.

Cabe destacar que la velocidad máxima autorizada será igual a la establecida en la actualidad, 90 km/h en autopistas y autovías y 80 km/h en carreteras convencionales, lo que supondrá un 50% más de energía cinética en caso de accidente.

Finalmente, desde la formación ecologista recriminan al Ejecutivo que apruebe la circulación de estos vehículos “sin una experiencia piloto suficiente que permita evaluar los riesgos derivados de la circulación de estos trenes de carreteras”, por lo que exigen una rectificación.

Acceda a la versión completa del contenido

Equo exige a Rajoy que rectifique y ‘vete’ a los megacamiones en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

23 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

34 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

43 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

53 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

57 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

1 hora hace