Vecinos y ecologistas quieren que los partidos se retraten sobre las ‘macrooperaciones’ urbanísticas en Madrid

Noticias Madrid

Vecinos y ecologistas quieren que los partidos se retraten sobre las ‘macrooperaciones’ urbanísticas en Madrid

Ayuntamiento de Madrid - Foto: Raúl Fernández

Organizan un debate para saber la posición de los grupos en el Ayuntamiento y la Comunidad sobre la propuesta de Ciudadanos de derogar la limitación de las tres alturas. La Plataforma por el Derecho a la Ciudad -integrada por colectivos como la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, Ecologistas en Acción, Madrid Ciudadanía y Patrimonio y el Club de Debates Urbanos- quiere que los distintos grupos políticos con representación en la Asamblea y el Ayuntamiento de Madrid se ‘retraten’ y den su opinión sobre la propuesta de Ciudadanos de derogar el artículo de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid que limita a tres plantas las alturas de las edificaciones.

Dado que desde la formación naranja se argumenta que su iniciativa “tiene el apoyo al menos implícito de todas las fuerzas políticas tanto en el Ayuntamiento como en la Comunidad” dicha plataforma desea saber cuál es la posición del resto de grupos parlamentarios y municipales ante la citada propuesta, para lo cual ha organizado un debate el próximo lunes, a las 19.00 horas en el Colegio Mayor Universitario Santa María de Europa.

En el acto pretenden analizar los ‘pros’ y los ‘contra’ de una iniciativa con la que discrepan frontalmente estos colectivos sociales al considerarla “inoportuna por el efecto negativo que podría tener sobre operaciones especulativas paralizadas por la lucha vecinal y ecologista, como es el caso del proyecto Mahou-Calderón, u otras como la prolongación del Paseo de la Castellana (actual Distrito Castellana Norte), o Campamento”.

Y es que nada más conocerse la proposición de Ley de Ciudadanos, la Plataforma por el Derecho a la Ciudad se opuso tajantemente a la derogación por considerar que “puede dar vía libre a grandes operaciones especulativas, que ahora mismo están paralizadas en los tribunales para beneficio de las empresas constructoras””.

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (Fravm) explicaba su rechazo a la proposición de ley ya que “incluye una disposición redactada a medida para neutralizar las sentencias, emitidas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que han anulado las operaciones urbanísticas más especulativas de la ciudad de Madrid”.

No se creen estos colectivos sociales que la finalidad de la reforma sea recuperar un urbanismo más racional, como argumenta Ciudadanos, y acusan “al nuevo partido de anteponer los intereses de la especulación a los de la ciudadanía y la ciudad”.

A este debate, según informa Ecologistas en Acción, se ha invitado a todos los grupos parlamentarios en la Asamblea de Madrid (Grupo Popular, Grupo Socialista, Grupo de Podemos y Grupo de Ciudadanos, aunque el viernes ni el Grupo Popular ni el Grupo de Ciudadanos habían contestado, aunque sí habían confirmado su asistencia el Grupo Socialista, con la presencia de Paco López y el Grupo de Podemos con Laura Díaz.

También se ha invitado a todos los grupos políticos presentes en el Ayuntamiento de Madrid (PP, Ahora Madrid, Partido Socialista y Ciudadanos), “dada la trascendencia que la iniciativa tendría sobre el urbanismo de la ciudad. En este caso habían confirmado su asistencia el viernes el Grupo Municipal Ciudadanos con Mariano Fuentes, el Grupo Municipal del Partido Popular, con la presencia de Francisco de Borja Fanjul, miembro de la Comisión Permanente Ordinaria de Desarrollo Urbano Sostenible y el Grupo Municipal Socialista, con la asistencia de Mercedes González, portavoz en la misma Comisión. Ahora Madrid, hasta ese momento, no había confirmado su asistencia.

Junto a los grupos políticos debatirán miembros de asociaciones vecinales de Arganzuela, Fuencarral y Campamento, además de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales y demás colectivos que forman la Plataforma por el Derecho a la Ciudad.

Sin posibilidad de enmiendas

La derogación del artículo de la Ley del Suelo que prohíbe construir más de tres alturas se hará en el Pleno de la Asamblea de Madrid por el procedimiento de lectura única, como han solicitado Ciudadanos y PP a diferencia de PSOE y Podemos, que reclaman un debate para modificar esta legislación en su conjunto.

El grupo parlamentario de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid registró el pasado 20 de octubre una proposición de ley para derogar por lectura única el artículo de la Ley del Suelo que prohíbe construir más de tres alturas, ya que lo considera un modelo “fracasado”.

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio, aclaró que su grupo parlamentario está a favor de que se haga con este procedimiento, que no permite la posibilidad de presentar enmiendas, ya que todos los partidos están de acuerdo en derogar este artículo. “Cuanto antes se elimine, mejor” aseguró en declaraciones recogidas por Efe.

El portavoz del PSOE, Ángel Gabilondo, dijo que los socialistas mp están de acuerdo en que se derogue el artículo que prohíbe la construcción de más de tres alturas por el procedimiento de lectura única ya que considera que hay que a modificar la Ley del Suelo en su conjunto.

Por su parte, el portavoz de Podemos, José Manuel López, dijo que votaron en contra de derogar el artículo por el procedimiento de lectura única por considerar que “no es una buena idea que no se debata en el Pleno”.

Además, cree que el problema de la Ley del Suelo es «político y no técnico», por lo que opina que “hay que abordarlo en su conjunto y eliminar ahora un artículo no tiene mucho sentido”. Posteriormente, José Manuel López dio la razón a vecinos y ecologistas sobre sus temores respecto a la propuesta de Ciudadanos:

“Lo que si tiene sentido para algún grupo económico es eliminar este artículo porque destapona algunas propuestas inmobiliarias que están en Madrid pendientes”.

Más información