Financial Times califica de “estupidez” el proceso independentista en Cataluña

Cataluña

Financial Times califica de “estupidez” el proceso independentista en Cataluña

Financial Times

El diario británico publica un duro editorial en el que advierte de las graves consecuencias económicas que conllevaría la ruptura de España. Financial Times publica hoy un duro editorial contra el proceso independentista catalán, al que califica como “estupidez” (“folly”), y advierte de las graves consecuencias económicas que conllevaría para España y para Cataluña la ruptura del país. “Lo último que necesita España es una crisis constitucional que ponga en cuestión su futuro como Estado” cuando empieza a salir de la crisis económica y celebra elecciones generales en unas semanas, advierte el diario británico.

Para el rotativo, “el riesgo ahora es que esta falsa guerra -con grandes manifestaciones y cargada de gestos simbólicos en Barcelona y veladas amenazas desde Madrid- podría dar paso a un enfrentamiento real”. Una situación cuyo detonante es la resolución que da al Parlamento regional 30 días para legislar sobre los dos pilares del nuevo Estado -una agencia tributaria y un sistema de seguridad social propios- y que afirma que las instituciones catalanas ignorarán las decisiones del Tribunal Constitucional, descritas como “ilegítimas”.

El diario británico recuerda que Juns pel Sí, el principal partido que ha impulsado el proceso independentista y que está formado por los nacionalistas de centro-derecha y los republicanos de centro izquierda, sumó en las elecciones del 27 de septiembre 62 escaños de 135 y que, al no lograr mayoría parlamentaria, ha recurrido a la izquierda radical, con 10 diputados. “Incluso con esta variopinta alianza”, indica Financial Times, los independentistas suman solo el 47,7% de los votos, “muy por debajo de lo que sería necesario para justificar moralmente la ruptura con España”.

En este contexto, el rotativo hace notar que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha contribuido a convertir el desafío catalán en un “impasse constitucional” al no querer discutir el cambio. Pero Artur Mas ha actuado “chapuceramente” una y otra vez.

Así, el presidente en funciones ha cedido todo el liderazgo primero a ERC y ahora a los radicales de la CUP, a quienes se ha permitido impulsar la resolución independentista a pesar de que no garantizan su elección como presidente, destaca el editorial. Y remarca que la posición del dirigente de CDC es más delicada si cabe por las investigaciones por presunta corrupción a su partido, al que se percibe ya “tan corrupto como el PP”.

“Esta es una crisis que requiere una solución política”, concluye el rotativo y añade que la Constitución «ha servido bien a la España democrática pero el país necesita que se convierta en un documento vivo que sirva a un Estado dinámico y en evolución, reformado en torno a líneas federales más claras”.

Por último, Financial Times recuerda que se opuso a la secesión de Escocia y de la misma manera se opone a la ruptura de España. “Las consecuencias económicas serían devastadoras para ambos, provocando dudas e incertidumbres políticas y legales graves sobre la viabilidad de las finanzas públicas en ambos lados”. “Madrid no debe sobrerreaccionar ante el acto de desafío de Barcelona. Pero es Cataluña quien debe, primero y principalmente, dar ahora un paso atrás para no desencadenar una profunda crisis», sentencia.

Más información