CCOO recuerda a Cifuentes que 20 de cada cien madrileños están riesgo de exclusión social y le insta a impulsar un pacto político sin caer en electoralismos. La Asamblea de Madrid celebra hoy un pleno monográfico sobre la pobreza en la región a propuesta de Podemos, una formación que destaca que es la primera vez en 20 años que se va a hablar de este tema.
Dada la importancia de la sesión plenaria, CCOO, después de congratularse por la iniciativa, exige al Gobierno regional que dirige Cristina Cifuentes que evite la tentación de caer en el electoralismo y reclama a todos los grupos parlamentarios y en especial, al Partido Popular como grupo que respalda al Gobierno autonómico, “un debate honesto, realista que sitúe a las personas y sus necesidades en el centro de la política”.
Además, el sindicato reclama que la Asamblea siente hoy las “las bases para la articulación de un Pacto Social y Político, de amplia participación, de carácter integral y transversal que reoriente las políticas económicas y de empleo, y refuerce las políticas de protección con el objetivo de contener la situación hoy y prevenir consecuencias irreparables para el mañana.
La organización sindical recuerda a los diputados madrileños que hay suficientes motivos para alcanzar a consensos y desterrar la confrontación política y partidista en esta materia.
Estas razones son “el impacto que la crisis ha provocado en las familias madrileñas, sus consecuencias en los y las menores, las mujeres, la profunda desigualdad territorial, la aparición de nuevos fenómenos como la pobreza salarial y preocupantes tendencias que anticipan un escenario de mayor vulnerabilidad social y riesgo para colectivos, como las personas mayores”.
Para el sindicato, e»l impacto de la crisis y la dramática situación de miles de hogares madrileños exigen que la pobreza no se convierta en arma arrojadiza ni se instrumentalice en términos electorales». Además, considera que el actual escenario parlamentario y la distinta correlación de fuerzas deben facilitar el terreno para alcanzar un acuerdo.
Cifras elocuentes
La petición de dejar a lado el electoralismo y llegar a acuerdos concretos la hace CCOO con datos en la mano que son elocuentes. Alerta que “el 19,2% de la población madrileña se encuentra en situación de riesgo de pobreza o exclusión social, el 5%, cerca de 300.000 madrileños, en pobreza severa” y que .el 7,85% de las familias madrileñas, en torno a 200.000 hogares, tienen a todos sus miembros en paro, sufriendo las consecuencias de un desempleo que cada vez fragmenta más a la sociedad madrileña”.
Haciendo notar que estos hogares por otra parte, cada vez más vulnerables y frágiles, incapaces de hacer frente a la cobertura de las necesidades más básicas como mantener su vivienda a una temperatura adecuada”m recordando, ahora que se acerca el periodo invernal, que el 8,5% de los hogares sufren la pobreza energética.
Y aportan otra dato que preocupa especialmente al sindicato ya que escenifica una tendencia de claro riesgo, que es que “el 34,4% de las familias se sustentan a través de mecanismos de protección, ya sean pensiones, subsidios u otros tipos de prestaciones”.