El Constitucional rechaza por unanimidad suspender el debate soberanista de Catauña

Cataluña

El Constitucional rechaza por unanimidad suspender el debate soberanista de Catauña

    Tribunal Constitucional

    El tribunal sí ha aceptado a trámite los recursos del PP y Ciudadanos contra la actuación de la Mesa del Parlamento catalán. El Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado por unanimidad que se suspenda cautelarmente la tramitación de la moción independentista de Junts pel Sí y la Cup en la Cámara catalana, tal y como habían pedido el PP y Ciudadanos.

    En concreto, la intención de los partidos de derechas era que el TC anulara el pleno previsto para el día 9 de noviembre en el que se pretende tratar la cuestión soberanista.

    El Pleno del Constitucional ha rechazado este recurso de amparo, alegando que, aunque podría haberlo aceptado, siempre ha destacado «como uno de los fundamentos del sistema democrático». En este sentido, ha señalado que el Parlamento «es la sede natural del debate político» y el resultado de este debate «no debe condicionar anticipadamente la viabilidad misma del debate».

    Sin embargo, sí que ha admitido a trámite los recursos de amparo de PP, Ciudadanos y PSC contra la actuación de la Mesa del Parlamento. A este respecto, el tribunal ha señalado que este caso es de “especial trascendencia constitucional”, ya que plantean “cuestiones sobre las que no hay doctrina”.

    Además, el TC se ha comprometido a pedir al Parlamento catalán en un plazo de 10 días que “remita certificación o fotocopia adverada de las actuaciones parlamentarias correspondientes a los acuerdos impugnados», de manera que pueda personarse en el procedimiento.

    Los socialistas catalanes, junto a Ciudadanos y PP, aseguraron el pasado miércoles ante el Constitucional que la resolución independentista de Junts pel Sí y la CUP “vulnera numerosos artículos del Estatut y de la Constitución”. En el recurso presentado se destaca que la Mesa del Parlamento catalán ha admitido a trámite la resolución independentista incumpliendo el reglamento de la Cámara al convocar una Junta de Portavoces sin que el PP estuviera constituido como grupo y careciese, por lo tanto, de un portavoz parlamentario.

    EL TC mantiene la suspensión del Comisionado para la Transición Nacional

    Por otro lado, el TC ha decidido, también por unanimidad, mantener la suspensión del decreto para crear el Comisionado para la Transición Nacional que inició Cataluña, así como la ley de Hacienda Catalana, que llevaba suspendida desde julio.

    Respecto del Comisionado, el Constitucional ha señalado que pretende culminar “el proceso de transición nacional y el seguimiento de las estructuras del Estado”. “Las funciones que se le atribuyen al comisionado no son solo preparatorias sino también necesarias para que el proceso pueda concluirse o culminarse”, han indicado.

    Por último, el Pleno del tribunal ha acordado mantener la suspensión de un artículo de la Ley de Presupuestos de la Generalitat para 2015 para desarrollar nuevos servicios públicos, alegando que “pone en riesgo el interés general al impedir la eficacia de las medidas adoptadas por el Estado para contener el gasto público”.

    Más información