Atenderá consultas urgentes sobre despidos, sanciones o cambios en las condiciones de trabajo de las empresas. ¿Qué hago si me acaban de comunicar que estoy despedido? ¿Firmo el finiquito o si lo hago ya no podré reclamar? Mi empresa me ha sancionado, ¿debo firmar algún documento? El empresario me ordena realizar tareas que consideró impropias de mi categoría laboral ¿puedo negarme? Estas y otras dudas de urgencia atenderá CCOO en un teléfono de emergencias sindicales que ha habilitado para atender a trabajadores que no tengan representación en sus centros de trabajo.
“Muchos trabajadores de centros que carecen de representación sindical se sienten indefensos en algunas de estas circunstancias y no saben cómo actuar por lo que para intentar cubrir esta carencia CCOO de Madrid ha puesto en marcha una línea de teléfono para emergencias sindicales”, según explica a ElBoletin.com Manuel Fernández Albano, secretario de Comunicación de este sindicato.
Dicho servicio para urgencias sindicales se atenderá en el número 915 365 366 y el horario de atención será de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, de lunes a viernes. Fuera de ese horario se podrá dejar un mensaje en el contestador automático y también en el correo electrónico emergenciasindical@usmr.ccoo.es, donde se planteará la consulta que el sindicato responderá a la mayor brevedad, y, en el peor de los casos al siguiente día laborable”.
Fernández Albano señala que este servicio está incluido dentro del programa “CCOO responde” tiene como objetivo llegar al mayor número de trabajadores de la Comunidad de Madrid dando servicio a las plantillas de empresas que no tienen delegados sindicales
Aclara el secretario de Comunicación de CCOO de Madrid que para utilizar esta línea de emergencias sindicales -que ha comenzado a funcionar el martes después de una semana en pruebas- no es necesario estar afiliado al sindicato y deja claro que el asesoramiento es totalmente gratuito.
Añadiendo que lo que se pretende es dar “nociones básicas al trabajador de lo que deber hacer y de lo que no debe hacer, sin entrar en muchos razonamientos jurídicos, ya que lo que se pretende en este primer momento es ayudarle a actuar de la manera más beneficiosa para sus intereses en “unos momentos de gran nerviosismo” .
Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…
El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…
"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…
"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…
Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…
Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…