Categorías: Nacional

España, denunciada en Bruselas por los 3.600 millones ‘perdonados’ a las eléctricas

La plataforma Nuevo Modelo Energético busca resarcir a los usuarios por los cobros del sector eléctrico como “compensación” por los posibles perjuicios de la liberalización. La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético eleva hoy a Bruselas su demanda contra el sector eléctrico español. Pedirá a la Comisión Europea que declare ilegal el exceso de compensación a las eléctricas mediante los Costes de Transición a la Competencia (CTC), que el colectivo cifra ahora en 3.600 millones de euros.

El sistema de costes de transferencia a la competencia fue puesto en marcha por el gobierno de Aznar en 1997 para compensar a las empresas por los posibles perjuicios derivados de la liberalización del sector, de manera que se les garantizaba un determinado precio mínimo por su producción. La causa ya estaba en manos de la Fiscalía Especial contra la Corrupción, pero se archivó el caso al no encontrar indicios de delito penal en el cobro de 3.400 millones de euros por parte de las empresas del sector.

El pasado año, el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno rechazaba la querella interpuesta contra los exministros Elena Salgado y Miguel Sebastián y Endesa por esta transferencia monetaria a las eléctricas. La Fiscalía encontró que los hechos “no son constitutivos” de delito, por no concurrir los presupuestos exigidos por la jurisprudencia.

La plataforma cifra ahora el coste de esas transferencias en una cantidad superior, 3.600 millones de euros hasta junio de 2006, “a los que hay que sumar los ‘beneficios caídos del cielo’ desde entonces hasta la fecha”, sostiene la plataforma. La denuncia se hará pública para fomentar la adhesión tanto de personas a título individual como de otros colectivos.

Hace apenas unos días, la misma asociación presentaba su informe conjunto con el Observatorio de la Deuda en la Globalización, para denunciar que las eléctricas podrían haber percibido hasta 103.000 millones de euros en pagos ilegítimos. Es decir, cobros que no tienen correspondencia con los intereses de la población desde que el sector eléctrico español fue liberalizado.

Acceda a la versión completa del contenido

España, denunciada en Bruselas por los 3.600 millones ‘perdonados’ a las eléctricas

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace