En el caso de España, con uno de las peores ratios de ordenadores por alumno, sí se ha comprobado peor desempeño en lectura digital y matemáticas con base informática. El uso de los ordenadores en la escuela no implica, automáticamente, una mayor competencia de los alumnos. Es el resultado de un estudio de la OCDE cuya principal conclusión es que los ordenadores en las aulas no solo no tienen por qué redundar en mejores resultados sino que pueden empeorarlos con un “uso excesivo”. El organismo ha recomendado a sus miembros que inviertan con más eficiencia en el aprendizaje de las nuevas tecnologías.
El informe estudia datos de 2012, cuando en los colegios españoles había, al menos, un ordenador por cada dos niños de hasta 15 años. Un ratio de un 2,2 por 1, el noveno más bajo de los 34 de la OCDE. Sin embargo, el informe considera que los países que más han invertido en nuevas tecnologías para la educación no han registrado avances reseñables en lectura, matemáticas o ciencias durante los últimos 10 años.
Sin embargo, los alumnos españoles están por debajo de la media en lectura digital, y su desempeño es peor que el de países con un rendimiento similar en lectura impresa. Uno de cada 20 niños españoles no sabe navegar en Internet o encontrar la información necesaria para resolver un problema; de los que saben, se suelen encontrar perdidos en más ocasiones de lo que marca la media. También están por debajo en matemáticas con base informática.
Los estudiantes españoles, no obstante, navegan por Internet para sus tareas escolares con más frecuencia que los estudiantes de otros países, y los que más lo hacen obtienen mejores resultados en las evaluaciones PISA. Esto tiene un reflejo socioeconómico: de media los alumnos españoles navegan, chatean o realizan actividades online durante 2 horas y 20 minutos cada fin de semana, pero los que tienen un mayor nivel económico y social son más propensos a dedicar su tiempo a ello y buscar información para trabajos escolares, con el consiguiente beneficio para su rendimiento.
Pese a ello, como destaca uno de los autores del informe, Francesco Avvisati, los resultados no fueron mejores ya que «no están vinculados a conocimientos técnicos, sino a las capacidades avanzadas de lectura digital, como evaluar la relevancia de un texto, qué enlaces son más fiables que otros».
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…
"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…
Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…
En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…