Categorías: Nacional

Garzón ‘vende’ la desaparición de las siglas IU como un tanto para “seguir existiendo”

El candidato a La Moncloa no descarta que haya partidos que se sumen a Ahora en Común incluso después de que la coalición celebre sus primarias el próximo octubre. El candidato de Izquierda Unida (IU) para las próximas generales insiste en su idea de llegar a acuerdos con Podemos y otras formaciones para conseguir listas de “unidad popular”. Alberto Garzón defiende que el perder las siglas del partido en la papeleta no es tanto un mal como una oportunidad para “seguir existiendo” y con una fuerza mayor que la que “nunca había tenido en la historia de la democracia”.

Dentro de esta misma línea de discurso, el candidato de IU a la Presidencia del Gobierno aboga por listas unitarias como las que en grandes localidades como Barcelona, Zaragoza, Madrid y Santiago de Compostela se han hecho con las alcaldías. “No nos importa que las siglas de Izquierda Unida no aparezcan en la papeleta, lo importante es poder incidir en la vida de la gente”, ha señalado este lunes.

Garzón ha llegado a presumir de que el actual concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid procede de las filas de IU. Así es, pues Carlos Sánchez Mato fue uno de los militantes de la formación en la Comunidad de Madrid que decidieron dar el salto a la candidatura Ahora Madrid de la mano de su líder Mauricio Valiente, cuya retirada dejó al partido descabezado en la región por segunda vez, suponiendo un nuevo hito en una crisis interna que sigue sin remediarse.

A pesar de la apuesta por la confluencia, Garzón presume de que el partido sigue contando con una “fortaleza consolidada” que asegura su independencia y sostenibilidad, sin que tenga que estar en tela de juicio. Sí que ha anticipado ya que de cara a una confluencia con Ahora en Común, “los nombres, los diputados y las listas son un elemento secundario” que se dejará para el final.

Tampoco ha descartado la posibilidad de que haya partidos y corrientes que se sumen a la candidatura incluso después de que ya se hayan celebrado sus primarias, previstas para el próximo mes de octubre. En esta línea ha subrayado que, en su opinión, “todas las fuerzas políticas y sociales” por el cambio en España son bienvenidas. En la “unidad popular”, que ha definido como un “espacio neutro”, defiende que “no sobra nadie” y que a día de hoy caben “todas las posibilidades”.

Acceda a la versión completa del contenido

Garzón ‘vende’ la desaparición de las siglas IU como un tanto para “seguir existiendo”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

45 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

56 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace