Categorías: Nacional

El Gobierno celebra la primera reunión interministerial sobre la crisis de los refugiados

La preside Soraya Sáenz de Santamaría y asisten los ministros de Interior, Sanidad y Empleo. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, preside hoy la primera reunión de la comisión interministerial para gestionar la crisis de los refugiados, a la que asisten los ministros del Interior, Jorge Fernández Díaz; de Sanidad, Alfonso Alonso, y de Empleo, Fátima Báñez.

La comisión, que también está integrada por los departamentos de Exteriores, Justicia, Educación y Defensa, abordará un drama que el Gobierno ha dicho que hay que afrontar de forma coordinada y solidaria.

Esta cita interministerial analizará la situación de los refugiados antes de la reunión de la Comisión Europea, que el próximo miércoles presentará una estrategia para el reparto de 120.000 refugiados entre los Estados miembros, informó Efe.

Según fuentes comunitarias, la Comisión Europea pedirá a España que acepte acoger a cerca de 15.000 refugiados llegados a Hungría, Italia y Grecia, un 12,44 % del total de personas que se plantean para este reparto.

Esta nueva proporción es más de tres veces superior a la que Bruselas pidió a España en mayo, cuando le solicitó recibir a 4.288 refugiados de los 40.000 que iban a repartirse los Veintiocho (un 10,72 % del total).

El Gobierno ha encargado a la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, que convoque en los próximos días una reunión sectorial para coordinar este asunto con las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

El presidente del Gobierno, que anunció que España no va a negar el derecho de asilo a nadie, ha reclamado una política global de inmigración y asilo para toda la Unión Europea (UE).

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha ofrecido al Gobierno, a las fuerza políticas y a los agentes sociales y empresariales un «acuerdo institucional social y político que dé una respuesta conjunta a nivel nacional» a la crisis de los refugiados y que esté «liderada por el Gobierno de España».

El drama de los refugiados ha provocado una ola de solidaridad desde diversas localidades españolas y distintos colectivos de ámbito político y social.

A la iniciativa de crear una red de ciudades-refugio en España, promovida la semana pasada por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se han ido sumando o han anunciado que lo están estudiando ciudades como Madrid, Valencia, Alicante, Zaragoza, La Coruña, Pamplona, Palma, Bilbao, Vitoria, San Sebastián, Murcia, Cartagena, Cádiz, Gijón, Toledo o Elche.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno celebra la primera reunión interministerial sobre la crisis de los refugiados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

40 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

51 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace