La organización de consumidores Facua denuncia que disminuye de 20 a 7 días el plazo para cobrar el recibo eléctrico y calcular los intereses de demora. La organización Facua-Consumidores en Acción denuncia que las eléctricas han recurrido a un real decreto de 2012 para disminuir de 20 a 7 días el plazo para cobrar el recibo eléctrico en caso de impago. Con esta modificación, los intereses de demora se aplicarán a partir del octavo día, y no a partir de las tres semanas como hasta ahora.
Las compañías ya están notificando a los usuarios el cambio en las condiciones contractuales, que afecta a los recibos domiciliados mediante cuenta bancaria y que es posible por la norma firmada por el ministro José Manuel Soria en diciembre de 2012.
En las notificaciones se estipula que, además del plazo de pago de 7 días desde la recepción del recibo, “la demora en el pago, total o parcial, por parte del Cliente, devengará, sin necesidad de previo requerimiento, un interés de demora anual igual al interés legal, más 2 puntos porcentuales, a partir del día siguiente del vencimiento del plazo de pago”. Esos mismos intereses, denuncia la plataforma se aplicaban antes pasados los 20 días, y no 7.
«El ministro de Industria está muy preocupado por que haya tantas familias que no pueden hacer frente al recibo de la luz. Pero no por sus dificultades económicas, la carestía de las tarifas y las alarmantes cifras de pobreza energética», indica el portavoz de Facua, Rubén Sánchez.»Básicamente, lo que le preocupa a Soria es que las eléctricas tarden en cobrar. Por eso ha reducido el plazo que tienen los usuarios para pagar, facilitando que se aceleren los cortes de suministro y que aumente la cuantía de las penalizaciones por abonar las facturas con retraso», añade.
Facua lamenta la falta de sensibilidad del Gobierno con la problemática situación económica que atraviesan millones de familias. “De hecho, el citado Real Decreto se aprobó precisamente el año en que las cifras de cortes de suministro por impago fueron las más altas de la historia”, sostiene la organzización.