España recibe 522 millones para reforzar su capacidad de asilo y de vigilancia de fronteras

Inmigración

España recibe 522 millones para reforzar su capacidad de asilo y de vigilancia de fronteras

Valla fronteriza de Melilla

Los fondos europeos para la inmigración y la seguridad interior deben ser desbloqueados «con urgencia» por los países miembro. La Comisión Europea ha aprobado un paquete de ayudas en materia de inmigración por el que se concederán a España 522 millones de euros en siete años. Las prioridades en la materia serán mejorar la capacidad de asilo y reforzar la vigilancia de fronteras. La transferencia forma parte de los programas plurianuales para el Fondo de Asilo, Migración e Integración y el Fondo de Seguridad Interior, en su periodo 2014-2020, según informa Europa Press.

En el caso de España, la UE asigna 259,7 millones al primer fondo y otros 262,1 al segundo. En total, las arcas comunitarias repartirán 2.400 millones de euros que deberían ser desbloquedas “de urgencia”, según palabras del comisario de Interior e Inmigración, Dimitris Avramopoulos, y que deberán ser completados con aportaciones nacionales.

Según el mismo medio, las ayudas a España deberán destinarse a aumentar recursos de acogida, mejorar la calidad y rapidez en el proceso de decisiones y la mejora del sistema de vigilancia en las infraestructuras de acogida. Por otra parte, fuentes europeas apuntan a la agencia que España debe focalizarse en la “vuelta voluntaria así como en la sostenibilidad del retorno y readmisión efectiva» por los países de origen y tránsito. Por ello, España también asume en su programa el objetivo de ampliar su política de integración para los inmigrantes legales, con apoyos en áreas como el empleo y el idioma y con especial atención a los casos de menores.

En cuanto al Fondo de Seguridad Interior, para el que España recibirá 262 millones de euros, algunas de las medidas que contempla el programa tienen que ver con ajustar las políticas y sistemas nacionales a la política de visados europea, incluidas mejoras en la cooperación consular con terceros países. Con estos fondos, España debe también hacer frente a sus retos en el tráfico de droga, la corrupción, el blanqueo de dinero, la trata de personas y el cibercrimen, así como la lucha contra la evasión fiscal. Modernizará los medios de que dispone para la investigación, reforzará la cooperación internacional y mejorará la capacidad de prevención y detección de cibeataques.

Italia y Grecia recibirán por los mismos programas 474 y 558 millones de esuros respectivamente.

Más información