Categorías: Nacional

Pablo Iglesias ya es candidato a la Moncloa: consigue el 93% de los votos en las primarias de Podemos

El número dos es íñigo Errejón, seguido de Carolina Bescansa, en una lista en la que la candidatura de Iglesias ha sido la ganadora. Pablo Echenique ha presentado los resultados de las primarias en Podemos para elegir el candidato a la presidencia del Gobierno y la conformación de las listas al Congreso y al Senado. Sin sorpresas, Pablo Iglesias ha sido el candidato más votado para la carrera a la Moncloa: le han apoyado un 93% de los votantes y ha conseguido 59.280 votos, de los cuales, 7.629 han sido en blanco.

En cuanto a la lista de candidatos que le acompañará al Congreso de los Diputados, tampoco hay grandes novedades en los primeros puestos: Íñigo Errejón y Carolina Bescansa ocupan el segundo y tercer puesto entre los más votados, respectivamente. Le siguen Irene Montero, Rafa Mayoral, Sergio Pascual y Luis Alegre. Tania Sánchez, excandidata de IU a la presidencia de la Comunidad de Madrid, ocupará el número 11 en la lista de Pablo Iglesias. El abogado David Bravo ocupa el décimo puesto.

La lista promovida por la actual dirección del partido de los círculos ocupará los primeros 65 puestos, seguida por la presentada por los líderes de la CUT, Sánchez Gordillo y Diego Cañamero, que participan en las primarias bajo la candidatura Utopía y Dignidad.

Pablo Echenique y el también miembro de Podemos Miguel Bermejo, han nombrado a todos los integrantes de las listas al Congreso y al Senado, que pueden consultarse en la web del partido a partir de mañana.

Respecto a la participación, que se sitúa en algo más del 15% de los inscritos en Podemos, Echenique ha recordado que el partido ha realizado varias consultas en su corto tiempo de vida, así como la necesidad de limpiar de “cuentas inactivas” entre los inscritos en la formación. “55.000 personas no votan en ningún otro proceso de un partido en este país”, afirma Echenique, que explica así que sólo 59.723 personas de las 380.548 inscritas en el partido hayan participado en las primarias que arrancaron el pasado viernes.

“Parece evidente reparar en que nuestro sistema de primarias es de lejos el más democrático de todas las fuerzas que tienen posibilidad de gobernar en estos momentos”, ha declarado Echenique. “Puede presentarse cualquier ciudadano. Y todo el mundo puede votar”. El diputado de Podemos en las cortes de Aragón ha aclarado que las primarias no han implementado la lista cremallera, sino que se ha establecido “un mecanismo un poco más complejo para evitar que el criterio cremallera sitúe a hombres por delante de mujeres que han tenido más votos”, tras apuntar que en algunos casos las mujeres eran las perjudicadas tras aplicar el criterio de paridad.

Echenique afirma que aún es necesario analizar los resultados, aunque cree que «ha habido bastante mezcla de listas» aunque la presentada por Pablo Iglesias «no se ha mezclado».

Acceda a la versión completa del contenido

Pablo Iglesias ya es candidato a la Moncloa: consigue el 93% de los votos en las primarias de Podemos

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

6 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

17 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

1 hora hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 hora hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace