Las principales novedades son la reducción de las circunscripciones a una única y la reducción al 3% mínimo de los votos para obtener representación. Después de 28 años sin que el bipartidismo tocase la ley electoral murciana y tan sólo dos meses después de las elecciones autonómicas y municipales, la Asamblea Regional de Murcia ha aprobado la reforma de la ley electoral autonómica. Las principales novedades que introduce son la eliminación de las circunscripciones para tener una única y la reducción del 5% al 3% de los votos mínimos para obtener representación en el Parlamento.
Y es que, la reforma de la ley electoral fue un requisito impuesto por Ciudadanos para apoyar la investidura del PP en esta autonomía. Así, por primera vez desde 1987 se ha modificado esta legislativa de manera unánime.
Otro cambio que se hará efectivo en las próximas elecciones autonómicas, será que los diputados no podrán compaginar su puesto con el de alcalde o concejal, cosa que actualmente vienen haciendo cuatro representantes del PP murciano.
Y es que, actualmente esta comunidad uniprovincial –que normalmente tienen circunscripción única- estaba dividida hasta este jueves en cinco de cara a las elecciones. Por un lado esta Murcia, con 21 diputados, luego Cartagena, con 10 y Lorca con 7, siendo estas tres poblaciones las que reúnen al 90% de los habitantes. Los otros siete diputados se repartían entre el Noreste, que cuenta con nueve municipios, y el Altiplano, que tiene dos. Esta distribución, junto con el mínimo del 5% de los votos, favorece por lo general a los partidos mayoritarios y afecta a los minoritarios, como IU, que en estas elecciones se ha quedado sin representación en la cámara regional.
El debate en la Asamblea de Murcia ha estado presenciado por ciudadanos anónimos y miembros de organizaciones sindicales, invitados por partidos políticos como Podemos para que fueran partícipes del cambio de la vieja política a la nueva.
Por su parte, el PP se ha mostrado muy crítico con esta reforma a lo largo de todo su trámite parlamentario por considerar que la ley es “insuficiente” y no logra ser “vanguardista, participativa y de todos los ciudadanos”. Además los populares fueron los únicos en presentar enmiendas, aunque sólo una fue aceptada a debate aunque finalmente no se incluyera en la ley.
En esta misma sesión de la Asamblea, PSOE, Podemos y Ciudadanos han votado en contra de introducir listas abiertas, tal y como el PP había propuesto, y a pesar de que esta medida haya sido defendida por Albert Rivera en otras ocasiones. El portavoz de Ciudadanos regional ha explicado que esta medida no la apoyarán hasta que no se cumple en el Gobierno nacional.
Acceda a la versión completa del contenido
Murcia, primera comunidad en cambiar su ley electoral
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…