CCOO acusa a Coca-Cola de querer retrasar la reapertura de la fábrica de Fuenlabrada

Coca Cola

CCOO acusa a Coca-Cola de querer retrasar la reapertura de la fábrica de Fuenlabrada

Sede de CCOO - Foto: Jaime Pozas

Coca-Cola asegura que el curso de formación “es necesario, ya que se desconoce el estado en el que se encuentra la fábrica”. Coca-Cola ha aclarado que sus trabajadores de la fábrica de Fuenlabrada se incorporarán el próximo día 3 de agosto a sus puestos de trabajo a través de un curso de formación en prevención de riesgos laborales. Por su parte, el portavoz de CCOO en la fábrica madrileña, Juan Carlos Asenjo, ha señalado que en dichos cursos de formación “hay un objetivo sumergido, que es intentar retrasar la apertura de Coca-Cola en Fuenlabrada”.

Además, Asenjo ha asegurado que la planta está llevando a cabo “nuevas ofertas para ver cuántas de las 651 solicitudes de readmisión tramitadas desisten”.

Estos cursos de formación se realizarán, “pero no en sus puestos de trabajo”, asegura el portavoz del sindicato. Asimismo, la empresa declara mediante un comunicado que después darían vacaciones a los trabajadores pagadas por la empresa. En referencia a esto, desde CCOO aseguran que “son vacaciones que paga la empresa y que no están acordadas con el convenio colectivo”.

El fallo de la Audiencia Nacional ordenaba a Coca-Cola Iberian Partners a readmitir a los empleados en un plazo de tres días. Así, Coca-Cola emitió un comunicado a los trabajadores indicando que la fecha de incorporación sería el 3 agosto, pero desde el sindicato aseguran que «el texto tiene trampa».

Por su parte, Coca-Cola Iberian Partners ha asegurado haber cumplido «todos los plazos que manda la sentencia» y ha afirmado que el curso de formación en riesgos laborales es «necesario, ya que se desconoce el estado en el que se encuentra la fábrica tras un año sin actividad».

La empresa inició en mayo la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo que declaró nulo el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado en enero de 2014. De esta forma, el Alto Tribunal ratificaba la sentencia de la Audiencia Nacional que ya declaró nulo hace un año el ERE, que afectaba a 1.190 trabajadores y suponía el cierre de las plantas de Alicante, Asturias, Palma de Mallorca y Fuenlabrada.

Más información