Categorías: Nacional

España se juega más que Francia y Alemania en la crisis griega

Un 62% de la deuda griega está en manos de sus socios europeos, y apenas un 17% corresponde a inversores privados. Alemania y Francia representan los dos enfoques que han mantenido los acreedores de Grecia durante esta última crisis que deberá estar finiquitada el fin de semana. Mientras Alemania se ha mostrado abiertamente escéptica con los planes griegos y ha jugado con la idea del ‘Grexit’, sus vecinos franceses han sido los principales aliados helenos para intentar reconducir las negociaciones, incluso llegando a participar en la elaboración de la propuesta griega. Sin embargo, no son los dos grandes países del euro los que más se jugarían en un posible default, sino que ese ‘honor’ corresponde, por este orden, a Eslovenia, Malta y España.

La deuda de Grecia, que supera los 320.000 millones de euros, está principalmente en manos de sus socios europeos, después de que a través de los dos últimos rescates se transfiriese el riesgo desde la banca extranjera (sobre todo francesa y alemana) a los contribuyentes. Así, un 62% de la deuda helena ha ido a parar a manos de otros países, un 10% al FMI y un 8% al BCE, mientras que actualmente sólo un 17% permanece en manos privadas (incluyendo los bancos griegos, que tienen un techo de 15.000 millones). El 3% restante corresponde a acuerdos de recompra y activos en poder del Banco Central de Grecia.

En total, según los cálculos de Bloomberglos vecinos de la zona euro han concedido a Grecia 195.000 millones a Grecia en préstamos bilaterales y a través de su participación en el EFSF (fondo de estabilidad financiera), sin incluir el riesgo del BCE. Los más expuestos en términos brutos serían en este sentido Alemania, con 65.000 millones de euros, Francia, con 49.000 millones e Italia, con 43.000 millones. España se situaría a continuación con unos 30.000 millones.

Sin embargo, si se calcula este riesgo según el tamaño de las economías, la exposición alemana representa apenas un 2,37% del PIB del país, la francesa un 2,38% y la italiana un 2,74%. España, cuarta economía de la zona del euro, supera en este aspecto a sus socios, con una exposición del 2,78%. Los dos primeros puestos corresponden no obstante a Eslovenia (3,06%) y Malta (3,03%).

Tras diversos tiras y aflojas y referéndum mediante, Grecia presentó esta semana sus propuestas para acceder al tercer rescate en cinco años. El Gobierno heleno solicita un préstamo de 50.000 millones de euros durante los próximos tres años, a cambio del cual se compromete a aplicar una serie de reformas, incluyendo una subida del IVA y un recorte de las pensiones. El Ejecutivo busca asimismo que al menos se sienten las bases para comenzar a negociar a corto plazo alguna medida de alivio para su deuda.

Además, de no llegarse a un acuerdo, Grecia podría necesitar unas ayudas de hasta 33.000 millones de euros para conseguir una economía viable, de acuerdo con las estimaciones de Open Europe. En concreto, el ‘think tank’ calcula que el país necesitará entre 18.000 y 33.000 millones de euros en fondos de transición, un dinero que iría a parar a aspectos tales como ciertos pagos de deuda, financiación del déficit o incluso la creación de la nueva moneda.

En los cálculos de Open Europe no se incluyen los costes de la recapitalización bancaria, que podría llevarse a cabo a través de una nacionalización. Si hay que poner dinero para este proceso, la factura se incrementaría en decenas de miles de millones.

Acceda a la versión completa del contenido

España se juega más que Francia y Alemania en la crisis griega

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

55 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace