La presidenta rompe con la tendencia de los gobiernos anteriores, que han aumentado el precio de las matrículas un 117% en los últimos 5 años. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha dado un paso al frente respecto a las demandas de la comunidad universitaria: ha anunciado una rebaja del 10% en el coste de las matrículas que entrará en vigor el próximo curso, rompiendo así la tendencia al alza de sus antecesores.
Tras la reunión del Consejo de Gobierno, la líder regional ha afirmado que la bajada de las tasas universitarias “es una demanda de la sociedad” que tiene “un importante coste” pero que responde al espíritu del programa del PP en Madrid respecto a “la ayuda social para aliviar las necesidades”. Lo cierto es que según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) el gasto de los hogares españoles en estudios superiores ha aumentado un 50% durante la crisis económica, y Madrid ha sido una de las comunidades autónomas más afectadas.
Las dos caras de la moneda son el gasto público en Educación y lo que los alumnos han de pagar por ella. En este sentido, España es hoy uno de los países con precios públicos universitarios más altos de la Unión Europea. Según datos de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), el importe anual de las matrículas de grado era de 1.257 euros en España para el periodo 2013-2014, sólo superada por Reino Unido (4.409€), Irlanda (2.500€) e Italia (1.300€).
Pero desde el Real Decreto que en 2012 daba la potestad a las comunidades autónomas para decidir el coste de los estudios superiores, las diferencias entre regiones se han agudizado, aunque los costes para los alumnos han aumentado en todas ellas. Destacan Cataluña, con una subida del 158,4% desde 2008, la Comunidad de Madrid (+117,3%) y Comunidad Valenciana (+93,9%). Galicia, Andalucía y Cantabria son las comunidades con menores incrementos.
En el reverso, y también según datos de la Conferencia de Rectores, la financiación autonómica se ha reducido en 1.082 millones de euros de 2010 a 2013, lo que supone una bajada del 16% (frente a los 422 millones más que pagan las familias por las tasas, un aumento del 36,3%). En Madrid, el precio medio de una matrícula universitaria supera los 1.800 euros al año, por lo que la rebaja propuesta por Cristina Cifuentes supondrá un ahorro medio de unos 180 euros por matrícula y año.
El esfuerzo de las familias para enviar a sus hijos a la Universidad también es distinta, por tanto, según la región: Cataluña es la región donde el esfuerzo sobre su renta per cápita es mayor, con el 7,5%, seguida de Castilla y León, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana (las tres con un 6,3%) y Extremadura (5,9%). El mayor desahogo respecto a la renta per cápita se encuentra en País Vasco, Galicia y Cantabria.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…