Categorías: Nacional

Los institutos de la Comunidad de Madrid pierden profesores por quinto año consecutivo

CCOO se queja de que la medida incumple lo que se anunció en el acuerdo de investidura entre el PP y Ciudadanos. CCOO denuncia que el próximo curso habrá 200 profesores menos en los, alertando que el quinto año consecutivo en que se recorta profesorado en la región, una “decisión tomada de manera unilateral por la Administración” y con el agravante de que esto sucede cuando “se anunció a bombo y platillo un aumento profesorado en el acuerdo de investidura entre PP y Ciudadanos”, para la investidura de Cristina Cifuentes.

Informa el sindicato en un comunicado que “en estos días, los centros públicos de educación secundaria (institutos) de nuestra Comunidad están recibiendo los ‘cupos»’ para el curso 2015/2016, es decir, el conjunto de horarios completos del profesorado que la Consejería asigna, de forma unilateral y sin tomar en consideración lo que los representantes del centro, de la Comunidad educativa o de las centrales sindicales puedan decir, aportar u objetar”.

Señalando CCOO que tras las consultas realizadas a distintas instancias así como a los centros educativos ha constatado que el recorte de profesorado es de 200 manteniendo el número de grupos.

Se queja la central sindical de que “se trata de un reparto de horarios de profesorado diseñado desde un despacho, considerado de espaldas a la Comunidad educativa y sin tener en cuenta las necesidades de los centros, pues en ningún momento se les ha consultado ni se ha contado con informe o dictamen alguno de los Servicios de Inspección para elaborar dichos ‘cupos’.

Y alerta que la comunidad docente “ lejos de contemplar el aumento de profesores anunciado”, se encuentra de nuevo con recortes que, aunque no son “de la intensidad de los últimos cursos, siguen siendo significativos, máxime cuando la ratio de alumnado/profesorado en Madrid es de las más altas del territorio nacional; cuando pese a tener una renta per cápita de las más altas de España es de las Comunidades que menos invierte en Educación y, concretamente, en profesorado”.

El sindicato hace notar que a pesar de las manifestaciones del Gobierno de que estamos saliendo de la crisis “se castiga a la Comunidad educativa de la Educación pública con recortes por quinto año consecutivo y, a mayor abundamiento, cuando se anunció a bombo y platillo un aumento profesorado en el acuerdo de investidura entre PP y Ciudadanos”.

Cambios de la Lomce

Además, desde CCOO se advierte que a esta situación precaria se suman, además, los cambios a los que obliga la Lomce y que” llegan a última hora, después incluso de que el alumnado haya acabado sus clases y sus familias no hayan podido ser informadas con tiempo suficiente acerca de los mismos”.

Unos “cambios que afectan a cuestiones tan fundamentales como la elección de nuevas materias e itinerarios que condicionarán extemporáneamente por lo temprano, su futuro educativo, laboral y social. Además, hay cambios técnicos causados por la Lomce que exigen, per se, un aumento de profesorado, como el hecho de que ahora existan dos tipos de Matemáticas en 3º de ESO”, tal y como recuerda el sindicato madrileño en su comunicado.

También recrimina el sindicato que “la modificación de determinados títulos de la Formación Profesional -que pasan de la normativa LOGSE a LOE (todavía está inacabada esta transición, cuando a la par se impone una nueva Ley Orgánica sin el más mínimo consenso ni sentido pedagógico)- sale a la luz también precipitadamente y con una escasez de datos palmaria, pues sólo se facilitan los relativos a las horas asignadas a módulo, pero sin aportar la legislación curricular correspondiente”.

Alertando que “toda esta precariedad, improvisación, precipitación y déficit en la asignación de medios viene acompañada de un calendario escolar que, por sí mismo, hace prácticamente imposible comenzar el curso en las fechas previstas en septiembre”.

Finalmente, CCOO considera que «los criterios que maneja la Consejería para la asignación de profesorado a la Educación Secundaria están diametralmente alejados de los que deben considerarse para garantizar una educación equitativa y de calidad”, por lo que exige a la nueva Consejería de Educación “unos cupos que se ajusten a las necesidades de los centros y del alumnado teniendo en cuenta las exigencias de los centros y de los representantes de los trabajadores y trabajadoras”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los institutos de la Comunidad de Madrid pierden profesores por quinto año consecutivo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump endurece su política arancelaria y advierte que «nadie se va a librar» de sus medidas

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado este domingo una contundente advertencia respecto a…

6 horas hace

La UE refuerza su apoyo militar a Ucrania y abre un diálogo de alto nivel con Palestina

La UE intensifica su acción internacional en un contexto geopolítico cada vez más complejo. Mientras…

7 horas hace

Pilar Alegría denuncia ataques machistas tras explicar su estancia en el Parador de Teruel

Las agresiones verbales surgieron después de que la ministra aclarara su estancia en el Parador…

11 horas hace

EEUU negocia acuerdos comerciales y aranceles con 130 países en medio de las tensiones con China

La política comercial de EEUU experimenta un giro radical. En medio de un clima de…

13 horas hace

China califica de «pequeño paso» la exención arancelaria de EEUU y exige la eliminación total de los gravámenes

El Ministerio de Comercio de China ha respondido este domingo a la reciente medida de…

14 horas hace

Israel bombardea el hospital Bautista de Gaza, dejándolo fuera de servicio

El hospital Bautista Al Ahli de la ciudad de Gaza ha quedado fuera de servicio…

19 horas hace