Carmena se compromete a dejar Madrid «completamente limpio» en tres meses

Noticias Madrid

Carmena se compromete a dejar Madrid «completamente limpio» en tres meses

Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid Foto: Félix Moreno Palomero

La alcaldesa afirma que «no hay paralización» de los grandes contratos urbanísticos y tranquiliza a los inversores. La alcaldesa Manuela Carmena, se ha comprometido a que “de aquí a tres meses Madrid esté perfectamente limpio”. La líder de Ahora Madrid ha anunciado un acuerdo con las empresas contratistas de los servicios de limpieza de la capital para “superar esta situación tan horrible de suciedad que tenemos en las calles” pero “sin otro desembolso que el propio que ya figura en el contrato”. A cambio, el Ayuntamiento se compromete a realizar medidas de concienciación ciudadana “porque lo que no puede ser es que sigamos tirando chicles, que se quedan pegados en el pavimento, colillas, papeles, etcétera”, ha declarado Carmena. La alcaldesa quiere que las personas encargadas de la limpieza conozcan a los concejales de los distritos, a los vecinos y “que sean conscientes del trabajo tan importante que hacen”; pero también ha insistido en que los vecinos deben darse cuenta del “trabajo supletorio” que se da a los trabajadores.

En cuanto a las operaciones urbanísticas proyectadas por el anterior gobierno de Ana Botella, Carmena ha pedido tiempo para valorar “con mucho detalle” cada uno de ellos, y ha confiado en que el debate sobre cada uno puede convertirlos “en algo mejor”. “No hay paralización. No hemos tenido tiempo. Calma, tranquilidad, cada proyecto va a tener una salida interesante. ¿A lo mejor no era la que se había planeado? Bueno, a lo mejor es una mejor”, ha querido zanjar.

Han sido algunas de las medidas que la alcaldesa de la capital ha anunciado en un desayuno sobre la Smartcity organizado por Nueva Economía Fórum, y al que también han asistido Pedro Santisteve, alcalde de Zaragoza, y Joan Ribó, alcalde de Valencia, además de portavoces de los grupos en la nueva corporación madrileña Esperanza Aguirre (PP), Antonio Miguel Carmona (PSOE), Begoña Villacís (Ciudadanos), y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, entre muchos otros cargos políticos.

La alcaldesa ha reafirmado su interés y compromiso con las nuevas tecnologías en el ámbito de la gestión pública, aunque ha insistido en “el diseño político” que necesariamente debe haber detrás. En este sentido, ha criticado que el anterior gobierno hubiese gastado 14 millones de euros en mejoras informáticas y de gestión de datos y a su llegada al Ayuntamiento no haya encontrado números certeros sobre asuntos “prioritarios” como la malnutrición infantil o sobre las personas afectadas por desahucios a lo largo de la crisis.

Ha afirmado que su equipo de trabajo ha podido cifrar en 25.500 los menores en situación de pobreza según el indicador AROPE en Madrid.

Asímismo, se ha mostrado sorprendida del mal funcionamiento de las agencias de empleo públicas, que en el caso de Madrid son ocho: “No quiero alarmar a nadie, pero estamos hablando de que una agencia privada con cinco técnicos de empleo es capaz de generar 9.000 contratos anuales, mientras que una agencia pública con 110 empleados consigue unos 1.000”. Por ello Carmena ha insistido en querer liderar un Ayuntamiento “que empiece a cuestionarse a sí mismo para ser más eficaz y más rentable”.

La alcaldesa ha anunciado la creación de cuatro grupos de trabajo en colaboración con la Confederación de Empresarios de Madrid (CEIM), relativos a la formación dual en las pymes, a la agilización en la resolución de las licencias (de no más de tres semanas, ha afirmado), a la creación de puestos de promotores públicos que sean facilitadores del comercio con las empresas privadas y un cuarto equipo relativo a la rehabilitación y construcción urbanística.

También ha valorado muy positivamente las primeras charlas con los titulares de las entidades bancarias, aunque no ha querido concretar qué medidas verán la luz para que los bancos puedan ayudar a solucionar el problema de los desahucios. “Tenemos demasiados recursos como para permitir desahucios”, ha considerado. Manuela Carmena ha desmentido las informaciones sobre posibles alojamientos en hoteles de tres y cuatro estrellas a personas desahuciadas, y lo ha calificado como una propuesta creada desde los medios.

También ha afirmado que no habrá ninguna moratoria al turismo en Madrid sino que se intentará fomentarlo “sin ahogar la iniciativa” pero pidiendo también “la solidaridad” fiscal de cada nuevo proyecto turístico, refiriéndose al caso del alquiler de apartamentos de manera privada.

La oposición critica su falta de transparencia

Begoña Villacís, la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, ha pedido a la alcaldesa mayor transparencia sobre sus reuniones y medidas, considerando que es bueno que publique su agenda “pero también el contenido de esas reuniones”. “Me parece lo más natural y no pasa nada por expresarlo”, ha afirmado, aunque reconoce que Carmena ya ha manifestado que no se siente cómoda siento el “foco” constante ante los medios.

En este sentido, la alcaldesa ha afirmado que valorará esas críticas y que hará lo posible por ser más transparente, aunque ha apuntado que “cualquier persona” que pase por el Ayuntamiento puede pedir hablar con ella, y “si hay un hueco” siempre se le recibirá, como ya ha hecho con “al menos cinco o seis personas que lo han pedido”.

Villacís cree que se ha hablado poco de la Smartcity, el objeto de la reunión,, para los que “hay unos fondos de la Unión Europea a los que Madrid no ha acudido, y eso es muy grave”.

Vilacís sí ha ensalzado el valor que supone que los cuatro grupos se hayan puesto de acuerdo en dos grandes cuestiones: el apoyo a los empresarios de la Plaza Mayor y el apoyo a cualquier colectivo en la defensa de sus derechos humanos.

Más información