Categorías: Nacional

Bárcenas acusa al PP de financiarse ilegalmente con Fraga, Aznar y Rajoy

El extesorero asegura que todos los presidentes del PP mantuvieron una caja b en el partido. El ex tesorero del Partido Popular Luis Bárcenas revela que el PP se lleva financiando ilegalmente desde 1982 e implica como máximos responsables de esta caja b a Manuel Fraga, Antonio Hernández Mancha, José María Aznar y Mariano Rajoy. Unas acusaciones que el ex senador popular ha presentado en el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional su escrito de defensa en el caso que se conoce como los papeles de Bárcenas.

En el escrito de defensa, al que ha tenido acceso Europa Press, Bárcenas ha acusado a la formación política de contar un sistema de financiación paralelo desde, al menos, 1982 en el que los órganos de dirección y gestión eran «plenos conocedores» del origen y destino de las donaciones y que Manuel Fraga, José María Aznar y Mariano Rajoy recibieron donativos durante sus presidencias.

Los abogados del que fuera máximo responsable de las finanzas ‘populares’, Francisco Maroto y Joaquín Ruiz de Infante, explican que el manejo de donativos al margen de la ley era un sistema «perfectamente institucionalizado, donde, como en toda pirámide organizativa jerárquica, las instrucciones emanaban de arriba a abajo», correspondiendo a Bárcenas una labor de «mero amanuense».

Según detalla, durante el periodo comprendido entre 1982 y 1986, las máximas instancias de Alianza Popular utilizaron sociedades, como Sipsa, Opisa, Hermogenes, Hernandez Carretero, para recibir ingresos por donativos, que eran recibidos fundamentalmente por Fraga y este los entregaba al secretario general o tesorero. La liquidación de estas mercantiles fue ordenada por el entonces tesorero Ángel Sanchís,

Entre 1987 y 1988, bajo la presidencia de Antonio Hernández Mancha, el secretario general Arturo García Tizón abrió una cuenta en el Banco de Fomento, en la cual se ingresaban los donativos, diferente a la de Alianza Popular.

Desde 1989 a 1990, siendo presidente del partido José María Aznar, secretario general Francisco Álvarez Cascos y tesorero Rosendo Naseiro, las donaciones «las recibían el presidente y el secretario general, que se les entregaba al tesorero, que además gestionaba con empresarios aportaciones para el partido».

El escrito precisa que Naseiro empezó a ingresar entonces en una caja ajena a la contabilidad oficial, que constituyó el primer apunte de los llamados ‘Papeles de Bárcenas’. Cuando este tesorero deja el cargo, Aznar dio «instrucciones» a Cascos para liquidar las sociedades Ibérica de Firmes, Videosoluciones y Ediciones Conosur, constituidas para «facturar a las empresas que aportasen donativos», encargándose esa labor al «despacho de Miguel Blesa».

Tambien durante el mandato de Aznar

Durante el mandato de Aznar, se matiza en el escrito que, entre 1996 y 2004, los secretarios generales «normalmente ponían a los donantes en contacto con el tesorero Álvaro Lapuerta que recibía las ayudas». «De hecho, es durante el mandato como secretario general de Javier Arenas cuando distintos empresarios andaluces comienzan a donar fondos a la sede central del partido», añade.

Entre 2004 y junio de 2008, encontrándose al frente del partido Mariano Rajoy, siendo secretario general Ángel Acebes y tesorero Álvaro Lapuerta, «salvo algunos donativos importantes que recibía el presidente, el resto de la gestión para consecución de donativos la hacía el tesorero nacional».

Por último, desde junio de 2008 a julio de 2009 con Rajoy como presidente, María Dolores de Cospedal como secretaria general y Bárcenas como tesorero, disminuyeron «notablemente» los donativos de empresarios que «venían ayudando al Partido Popular». «En esos seis meses, el tesorero recibía directamente los donativos», agrega.

En ese periodo de tiempo, destaca que «reportó a las dos personas de las que dependía jerárquicamente Rajoy y Cospedal» ya que «los secretarios generales eran informados puntualmente de las cantidades recibidas y el nombre de los donantes por el tesorero nacional».

En todo caso, Bárcenas defiende que la figura del gerente, desde 1982 a 2008, se limitaba a cumplir «instrucciones» del secretario general o tesorero, anotando las cantidades y entregando aquellas que le fueran solicitadas, «sin capacidad de disponer de forma autónoma». «Nuestro patrocinado no tiene la condición ni actuó en ningún momento como administrador o responsable legal de la formación política», apostilla.

Tras indicar que tampoco se ha ocupado de elaborar las liquidaciones practicadas por el PP ante la Agencia Tributaria, la defensa de Bárcenas concluye que la conducta de su cliente no es constitutiva de ningún delito y solicita que las costas procesales se impongan a las acusaciones populares por la «temeridad de sus pretensiones y la asunción de criterios manifiestamente contrarios a la legalidad tributaria».

«Las costas procesales deben imponerse en base al daño personal que se deriva de la solicitud de penas de prisión y multas desorbitadas y así como a la petición de responsabilidades patrimoniales extravagantes y las consecuencias confiscatorias que han provocado durante el largo proceso un grave daño a mi patrocinado», concluye.

En esta causa se sentarán en el banquillo de los acusados los extesoreros del PP Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta; el exgerente Cristóbal Páez; los socios del estudio de arquitectura Unifica, que remodeló la sede de Génova, Gonzalo Urquijo y Belén García y su empleada Laura Montero.

Acceda a la versión completa del contenido

Bárcenas acusa al PP de financiarse ilegalmente con Fraga, Aznar y Rajoy

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

55 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace