Categorías: Nacional

El Consejo de la Transparencia da un toque a los ministerios por sus “excusas” para no informar

Esther Arizmendi, presidenta del consejo, admite que en ocasiones la Administración se ampara en límites legales que solo deben usarse como excepción. El Consejo de la Transparencia, encargado de vigilar el cumplimiento de la Ley homónima, ha llamado a la atención a los Ministerios alarmado por “las excusas” que algunos departamentos usan para no dar respuesta efectiva a las demandas informativas de los ciudadanos. En declaraciones a la Cadena Ser la presidenta del Consejo, Esther Arizmendi, ha admitido que aún hay mucho desconocimiento sobre la herramienta que permite preguntar a la administración por contratos, adjudicaciones o sueldos, y afirma que “todavía falta mucho por hacer”.

Arizmendi ha querido resaltar el esfuerzo administrativo para poner en marcha el portal, pero ha reconocido que “cuando hay preguntas o reclamaciones de los ciudadanos”, en ocasiones la Administración “busca excusas para no darlas, porque la ley también las tiene”. Según la presidenta del Consejo y otras fuentes del órgano consultadas por El Boletín, la llamada de atención solo persigue que la Administración se ampare en esos supuestos “escasísimamente, justificadamente”, porque “un límite nunca puede ser una excusa”.

La realidad es que la Ley de la Transparencia de 2013 contempla 12 supuestos que pueden servir al Gobierno para no responder a un ciudadano, y se refieren a cuestiones como la seguridad nacional, las relaciones exteriores, el secreto profesional o la defensa, entre otras. Son criterios ambiguos que deben ser definidos por los propios ministerios, por lo que el Consejo de la Transparencia cree que la administración debe tener claro que “ese paraguas” es una excepción y no la norma, por lo que quiere enviar “un criterio” al que se adhieran todos los departamentos.

A pesar de ello, el Consejo de la Transparencia aún no ofrece datos concretos sobre qué administraciones actúan de una u otra manera, y recuerda que todo este procedimiento acaba de nacer y que necesita tiempo para ofrecer los primeros resultados.

El “tirón de orejas” coincide con la publicación de los datos sobre los primeros 6 meses de funcionamiento del Portal de Transparencia español, a cuyo buzón han llegado menos de 2.000 peticiones informativas. Es un jarro de agua fría que los responsables del portal valoran con templanza, al entender que “demuestran que la transparencia es una cultura” instaurada ahora en la Administración y que necesita “ir consolidándose en la sociedad española”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Consejo de la Transparencia da un toque a los ministerios por sus “excusas” para no informar

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

17 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace