Categorías: Nacional

Una de cada cinco personas deja de comprar medicamentos por ser demasiado caros

La FADSP cree que la industria farmacéutica gana más tras el copago y calcula que el 14% de las recetas no pueden ser asumidas El 22% de los usuarios deja de comprar algún medicamento por ser demasiado caro, según datos de la Organización de Consumidores (OCU) a raíz de un estudio sobre satisfacción con el servicio farmacéutico. Por su parte, la Federación de Asociaciones para la Salud Pública (FADSP) afirma que el gasto en recetas de la Seguridad Social ha sufrido un nuevo aumento, del 0,88% respecto a abril de 2014 que se suma al 4,04 de marzo de 2015. Con esos datos, pone de manifiesto que el gasto farmacéutico de los españoles sigue siendo “un grave problema para el sistema sanitario español”, puesto que el consumidor paga más por lo público y por lo privado.

Según la FADSP, la entrada en vigor del copago farmacéutico en 2012 ha provocado que el 14,8% de las personas que reciben una prescripción no puedan retirarla en farmacia por motivos económicos. Aquel Real Decreto excluyó de la cobertura pública 417 medicamentos, y aunque el gasto farmacéutico de la Seguridad Social disminuyó durante los 6 meses iniciales, ha iniciado un ascenso progresivo según datos de Farmaindustria, puesto que el Ministerio de Sanidad no aporta datos oficiales.

Para Marciano Sánchez, portavoz de la FADSP, es evidente que se ha trasladado parte del gasto en medicamentos de la Seguridad Social al monto de “gasto farmacéutico hospitalario”, sobre el que no se decretó copago. El gasto en fármacos en los hospitales ha aumentado un 6,3% desde 2010 a 2014, con la previsión de aumentar un 2,3% más a lo largo de 2015.

Siempre según cálculos de la FADSP y a falta de datos oficiales, “el resultado es que las medidas del Real Decreto sobre copago farmacéutico están siendo recuperadas por la industria, con año y medio continuado de aumento del gasto en recetas y un incremento sostenido del gasto hospitalario”. La Federación entiende así el por qué Farmaindustria apoyó aquel decreto que en teoría contravenía sus intereses, afirmando que se “incrementa el gasto privado y continúa aumentando el gasto hospitalario”.

Tampoco los datos de la OCDE son capaces de arrojar luz sobre estos cálculos, aunque sí confirman que que el gasto farmacéutico español continúa por encima del promedio del resto de países.

Acceda a la versión completa del contenido

Una de cada cinco personas deja de comprar medicamentos por ser demasiado caros

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace