Categorías: Nacional

La Marea Granate protestará el 24M para denunciar los problemas para votar en el extranjero

Los emigrantes españoles se concentrarán frente a los consulados y embajadas de España en países de todo el mundo contra el “sufragio censitario” que supone el voto rogado. Los emigrantes españoles han denunciado en los últimos días las dificultades y los problemas que se han encontrado a la hora de votar en las elecciones municipales y autonómicas del próximo 24 de mayo, pero no se van a quedar ahí. El día en que los ciudadanos están llamados a las urnas la Marea Granate protestará frente a los consulados y embajadas de España en países de todo el mundo para denunciar el “sufragio censitario” que supone el voto rogado al que deben acogerse por estar en el extranjero.

El voto rogado es una modalidad en la que los electores, en este caso los emigrados, deben ‘rogar’ que le sea concedido el derecho a voto. Según la Marea Granate en la práctica esta forma de votar supone un “sufragio censitario” moderno ya que, como consecuencia del mencionado ‘ruego’, no hay un sufragio universal real.

Denuncia el colectivo que les han “robado” el voto en estas elecciones, por lo que ha decidido convocar una protesta el mismo día de la cita en las urnas para denunciar su situación y las dificultades con las que se han encontrado los emigrantes a la hora de participar en la ‘fiesta’ de la Democracia.

Bajo el lema ’24M sin voz ni voto: manifestación global contra el voto robado’, la Marea Granate llama a todos los españoles en el extranjero a mostrar su descontento concentrándose frente a los consulados de España en el país en el que se encuentran.

“El 24 de Mayo os convocamos #DesdeTodasPartes a la manifestación global, en vuestro consulado más cercano, contra el sufragio censitario e inconstitucional que supone el #VotoRogadoVotoRobado”, dice la Marea Granate en la convocatoria que ha difundido en las redes sociales.

Tal y como explica, la reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) de 2011, que introdujo el voto rogado, “ha atentado contra nuestro derecho más básico como ciudadanos, consiguiendo que en ningún proceso electoral desde entonces la participación de los emigrantes haya sido más alta del 5%”.

Denuncian que hay “censos que cierran meses antes” y muchas “dificultades en las inscripciones consulares”, así como una “desinformación general en la administración” sobre los pasos a seguir para poder votar desde el extranjero. Además, asegura el colectivo, hay “papeletas que no llegan, reembolsos que no se reciben…”. Y como “no somos ciudadanos de segunda”, dice la Marea Granate, “exigimos la derogación del voto rogado y un proceso electoral justo para los emigrantes españoles”.

De momento ya hay confirmadas casi una decena de manifestaciones por todo el mundo: en Dublín, Hamburgo, Manchester, Marsella, Montevideo, Nueva York, Quito, Stuttgart y Viena. Aunque la lista se irá actualizando hasta el último momento y no se descarta que se sumen otras ciudades.

Acceda a la versión completa del contenido

La Marea Granate protestará el 24M para denunciar los problemas para votar en el extranjero

Virginia Mora

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace