Categorías: Nacional

Reclaman un plan urgente para proteger a los escolares madrileños de la alta contaminación

Ecologistas alertan que el 40% de los centros educativos de la capital se ubican en lugares con una exposición a la contaminación atmosférica y acústica preocupante. “Al menos el 40% de los centros educativos de la ciudad de Madrid se ubica en lugares con una exposición a la contaminación atmosférica preocupante, mientras que un 9% presenta una exposición muy preocupante. Además al menos un 38% de los centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria tendría exposiciones al ruido por encima del objetivo de calidad acústica establecido para zonas con uso docente”. Así lo asegura un informe de Ecologistas en Acción, que reclama un Plan de Acción Urgente del Ayuntamiento de Madrid, advirtiendo a las autoridades municipales que “la población infantil y juvenil es especialmente vulnerable a la contaminación y atmosférica y acústica”.

Ecologistas en Acción informa que emprendió el estudio “Análisis de la contaminación atmosférica y acústica en los centros educativos de Madrid” debido al que el colectivo de menores de 16 años, unas 400 personas, “un colectivo especialmente vulnerable tanto a la contaminación atmosférica como al ruido, debido a su constitución física y en desarrollo, a la mayor actividad física que suelen realizar y al hecho de que pasan más tiempo al aire libre. Dicho trabajo, explica la ONG, se centra en analizar el emplazamiento de los centros educativos -de Educación Infantil, Primaria y Secundaria- a vías de tráfico en función de la Intensidad Media Diaria (IMD) de vehículos que circulan por ellas.

De dicho informa se deduce que del total de 1.470 centros analizados y con los datos de la IMD de la ciudad de Madrid como mínimo el 40% de los centros educativos estaría en una situación preocupante, mientras que un 9% se hallaría en una situación muy preocupante.” Todo ello, sin tener en cuenta las vías de acceso a Madrid ni la M40, y sin considerar el efecto del ozono troposférico, cuyos efectos se manifiesta en lugares lejanos de las vías de tráfico”, recalca Ecologistas.

“En lo que respecta a la contaminación acústica, si se asume el límite de velocidad del tráfico de 50km/h, como mínimo el 38% de los colegios estarían superando el objetivo de calidad acústica establecido para zonas con uso docente (60 decibelios), mucho menos restrictivo que el valor el que se empiezan a observar alteraciones en las capacidades cognitivas de los niños (50 decibelios)” señala la ONG medioambiental, que alerta que “las consecuencias de esta mayor exposición son que puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades respiratorias, como bronquitis, rinitis alérgica y asma, causar déficit de atención y de memoria, alterar la capacidad de lectura, disminuir las capacidades cognitivas y afectar al rendimiento escolar”.

Por ello, Ecologistas en Acción reclama un Plan de Acción urgente por parte del Ayuntamiento que salga de las urnas. Cree que es necesario aplicar medidas urgentes de protección, encaminadas a reducir el tráfico rodado en las vías próximas a los centros. Además se recomiendan campañas de información al profesorado y alumnado sobre comportamientos de prevención (eligiendo por ejemplo las mejoras horas del día para realizar actividades deportivas). Medidas encaminadas a reducir la movilidad motorizada para el traslado de los menores (con planes de camino escolar o políticas que favorezcan el acceso a los centros educativos próximos a la vivienda) son también aconsejables. Y dice confiar en “que la defensa de la salud de la ciudadanía madrileña, y en especial de los niños y jóvenes, no sea solo u eslogan de campaña electoral”.

Acceda a la versión completa del contenido

Reclaman un plan urgente para proteger a los escolares madrileños de la alta contaminación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace