El candidato socialista a la Comunidad de Madrid no está de acuerdo con la apuesta de Albert Rivera por los jóvenes y cree que se necesita un “pacto intergeneracional”. El candidato del Partido Socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, habló en RNE sobre las encuestas y aseguró que “hay tantos indecisos y después de lo que ha pasado en Reino Unido estamos todos un poco inquietos y no hacemos muchos pronósticos aunque me dicen, quizá para animarme, que lo importa es la tendencia y la tendencia es ascendente.”
Sobre posibles pactos de gobierno, Gabilondo respondió: “No lo tome como una arrogancia pero yo salgo a ganar. Si no es para eso no sé muy bien para que estoy aquí. Mi obligación es buscar una mayoría consistente para gobernar en Madrid”. Pero dice que escuchará a todas las personas que hagan una defensa a ultranza de políticas públicas en Sanidad y Educación, de la lucha por la igualdad o la dignificación de la democracia. “Todas las personas que quieran trabajar en esa línea pues yo me voy a poner a su lado”, explicó.
Y también en materia de pactos dejó claro: “Soy independiente. Tengo mi criterio. Escucharé al partido, pero elegiré lo que sea mejor para los ciudadanos de Madrid”.
Dice el cabeza de lista socialista para la Comunidad madrileña que el eje de su programa es la lucha contra el paro y todo lo que tiene que ver con políticas de empleo. “Todos los programas que tenemos para luchar contra la desigualdad me parecen decisivos”, recalcó el cabeza de para después asegurar que su enemigo “es la pobreza no la riqueza. “No quiero que se tome como efectos colaterales que haya personas pobres en una comunidad rica”, precisó el candidato.
En relación a Podemos y Ciudadanos dice que son dos partidos que llevan poco tiempo y no han cometido aún errores históricos y que habrá qué ver que hacen cuando gobiernen.
No está de acuerdo Ángel Gabilondo con la idea del líder de Ciudadanos, Albert Rivera, de que la regeneración democrática pasa por gente que haya nacido en democracia” ya que cree “en el pacto intergeneracional para salir de esto”.
Preguntando por el hecho de que el colectivo 15M haya convocado una concentración en la Puerta del Sol el 23 de mayo, coincidiendo con jornada de reflexión. Gabilondo animó al colectivo 15M a que busquen otro día, no la jornada de reflexión, “ya que este es el gran día de la democracia- “Para mi gusto será mejor hacerlo otro día”, recalca el candidato socialista que no es partidario de prohibir una palabra que considera “inquietante”. “Antes de la prohibición hay muchos caminos”, recordó Gabilondo, que se declaró partidario de una negociación y un diálogo.