Catalá se retracta y dice que su propuesta “no tiene nada que ver con penalizar a los medios”

Justicia

Catalá se retracta y dice que su propuesta “no tiene nada que ver con penalizar a los medios”

    Rafael Catalá, ministro de Justicia

    El ministro de Justicia insinúa que ha abierto este debate para evitar escarnios públicos como el sufrido por Rodrigo Rato. Rafael Catalá ha intentado hoy zanjar la polémica que ha suscitado su propuesta de “sancionar con firmeza” a quienes publiquen sumarios de las investigaciones judiciales. El ministro de Justicia se ha retractado y ha dicho que sólo invitó a abrir un debate “razonable” para evitar filtraciones, pero que ello “no tiene nada que ver con penalizar a los medios”.

    En declaraciones a los medios, el sucesor de Alberto Ruiz-Gallardón ha explicado que ha “puesto encima de la mesa esta reflexión y se ha generado no sé si debate o ruido. Mi planteamiento no tiene nada que ver con penalizar a los medios de comunicación”, ha remarcado Catalá, que ha insistido en que “deberíamos reflexionar sobre si tenemos que encontrar un equilibrio razonable sobre esta cuestión”.

    Asimismo, ha señalado que sus palabras de ayer guardan relación con el hecho de que en los últimos días se ha dado “un caso relevante donde se ha puesto de manifiesto una anticipación de la censura social sin que haya ninguna resolución judicial que así lo acredite”, en alusión a la investigación al exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato.

    Es por situaciones como estas por lo que Catalá, según recoge Efe, considera “razonable” que los medios, la Justicia, la Fiscalía y el Gobierno discutan sobre este asunto. “No estaría mal que reflexionásemos si lo estamos haciendo bien, si estamos garantizando junto al derecho a la información los derechos de la presunción y la intimidad”, ha señalado.

    Y a continuación ha destacado que el debate sobre esta cuestión no es exclusivo de España, ya que el propio Parlamento Europeo ha planteado este asunto, que en algunos países comunitarios ya está regulado.

    No obstante, ha aclarado que esta cuestión no está en la agenda legislativa del Gobierno ni en ninguna de las leyes que actualmente se encuentran en tramitación parlamentaria, ni en el programa electoral del PP, si bien será un asunto que se tendrá que abordar ya en la próxima legislatura.

    “Insisto, yo no tengo la solución, lo único que he hecho ha sido reflexionar en torno a una cuestión que en las últimas dos semanas ha protagonizado un debate en toda la sociedad española, en los medios, y que me consta que las personas que son sujetos pasivos de estas cuestiones sufren daño del ámbito reputacional muy importante”, ha concluido.

    Más información