El Gobierno se plantea “sancionar con firmeza” a los medios que publiquen filtraciones

Justicia

El Gobierno se plantea “sancionar con firmeza” a los medios que publiquen filtraciones

Rafael Catalá, ministro de Justicia

El ministro de Justicia lo ha señalado como “un tema bonito pero que no hemos tenido el arrojo de llevar a cabo” para evitar la formación de “juicios paralelos” a imputados. El Gobierno lanza un globo sonda sobre la que podría ser la medida más polémica de esta recta final de legislatura. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha dejado caer este miércoles que “un tema bonito pero que no hemos tenido el arrojo de llevar a cabo” es el de “sancionar con firmeza” a medios que se hagan eco de filtraciones judiciales.

Aunque el ministro recambio de Alberto Ruiz-Gallardón ha lanzado la idea como una mera posibilidad, la polémica se ha desatado tras sus palabras. Las polémicas declaraciones las lanzaba en un coloquio del Círculo Ecuestre de Barcelona como respuesta a una pregunta sobre los “juicios paralelos” a personajes públicos imputados por la Justicia en casos de diversa índole y a la conveniencia de fijar “límites” a la información sobre investigaciones abiertas.

Tras calificar el debate planteado de “bonito” y “necesario”, ha explicado que el Gobierno ha llegado a barajar el “sancionar con firmeza” al responsable de la filtración. Pero no solo eso. También “trasladar la sanción al medio” e imponer a la prensa “la obligación de la no publicación” de materias en investigación o sujetas a secreto sumarial. Un extremo que se ha ganado las críticas de buena parte de la oposición, así como de reconocidos periodistas y diversos colectivos y agrupaciones del gremio.

Catalá ha reconocido que la primera tarea en estos casos sería siempre “identificar quién ha sido” el causante de la filtración, pero la mayor parte de su discurso ha versado sobre la eventual regulación de la conducta de los medios de comunicación ante estos casos. Sin embargo, en su disertación ha pasado por alto el que la ley vigente ya castiga este tipo de conductas en el marco de la revelación de secretos y que la norma se aplica con asiduidad a profesionales de medios y a funcionarios.

“No estaría de más que pudiésemos debatir sobre esto, si de verdad nos creemos que es bueno no vulnerar el principio de presunción de inocencia”, ha llegado a señalar Catalá en un esfuerzo por apuntalar su discurso. Más tarde, y ante la insistencia de los periodistas presentes en el acto, se ha visto obligado a explicar que el equipo de Mariano Rajoy no tiene “ningún proyecto” sobre la mesa preparado en esta línea para lo que queda de legislatura sino que más bien se trata de una “reflexión” que en su opinión debería ser objeto de “análisis” para futuras consideraciones.

Más información